Clase 1. Introducción - La Iglesia Medieval

Sean Bienvenidos a la asignatura de Historia del Cristianismo 2 

En esta clase veremos una introducción a la asignatura, se mostrarán los contenidos y cómo será la evaluación. Después de esto se dará inicio a los contenidos con el tema La iglesia medieval.

La evaluación será:

(20%) Foro virtual sobre el libro Confesiones de Agustín de Hipona. El libro se puede descargar desde la internet.

(20%) Asistencia y participación.

(30%) Exposición en grupo. (Si no tienes un grupo busca integrarte a alguno conformado)

(30%) Cine foro sobre Martín Lutero. (En los mismos grupos)


Además, habrán actividades complementarias (voluntarias) para subir la nota final.


Para descargar las diapositivas pueden hacer clic aquí.  

O pueden verlas en línea:




Material Recomendado

La historia de la iglesia cristiana - Armando Alducin 
Duración: 61 min 23 seg



El Imperio Romano 
Duración: 10 min 23 seg

BIBLIOGRAFÍA

González, J. L. (2003). Cap 26 Bajo el régimen de los Bárbaros. En Historia del cristianismo : Tomo uno(pp 283-289). Miami, Fla.: Editorial Unilit. 

La Iglesia Medieval (s.f.). En Conferencia de historia del cristianismo dos. (pp. 11-16). Unidad Educativa Ibli-Facter.

16 comentarios:

  1. A través de la historia se repite la caída de imperios y Roma no fue la excepcion, teniendo uno de los ejercitos más grandes y poderosos del mundo, la ambición de expandir cada día más su imperio hizo que implosionara. Al fraccionarse el ejercito, el imperio se debilitó, lo cual aprovecharon los barbaros como los hunos, los vicigodos y los bandalos. lo atacaron y lo invadieron causando el declibe del imperio.

    ResponderEliminar
  2. La historia está marcada por la sed de poder y dominio de algunos líderes, hacen que su imperio o nación vaya en constante progreso o en su mayoría en declibe o extinción. El que mucho abarca poco aprieta.
    Con respecto al video me enseña que todo tiene un paso a paso y se debe ser prudente e intencional en lo que se hace en lo espiritual y en lo terrenal.

    ResponderEliminar
  3. La caída del imperio romano no fue por una sola cosa, sino por el conjunto de situaciones que se fueron sumando como una bola de nieve. Es lo que podemos ver en la actualidad con algunas grandes potencias o grandes empresas que parecen ser indestructibles y de un momento a otro comienzan a derrumbarse.
    Por ejemplo, si hacemos un paralelo entre la vida de los bárbaros y los romanos evidenciamos la estrecha relación con el estilo de vida entre países desarrollados y comunidades indígenas o rurales. Mientras unos viven llenos de comodidades, tecnología, facilidades, el otro extremo apenas sobrevive con menos de lo esencial aprendiendo a llevar una vida de lucha.
    Los romanos estaban tan cómodos que perdieron la chispa o la necesidad de lucha, esa que si tenían muy latente los bárbaros.
    En conclusión Roma cayó por exceso de confianza, división interna, mala gestión en los cambios sociales que atravesaron y por fijar la mirada más en lo externo que en lo interno. Pero lo cierto, es que es una historia con muchos años de antigüedad, pero que nos está dejando muchas lecciones que siguen vivas hoy.

    ResponderEliminar
  4. ELImperio romano cayo debido a la acumulacion de varios problemas ,la diferencia de estilos de vida entre romanos y barbaros refleja la brecha entre paises desarollados y comunidades rurales actuales ,unos vivian con comodidades y otros sobrevivian con lo que pudieran .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El.anterior comentario pertenece sandra milena vasquez

      Eliminar
  5. La caída del Imperio Romano es uno de los eventos más importantes de la historia occidental. No ocurrió de un día para otro, sino que fue un proceso largo y complejo que culminó con la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 d.C. En este punto hubo repercusiónes: en lo político, económico, social, arquitectura etc. Desde siempre hemos podido ver como los estándares sociales favorecen a unos pocos y el resto sumidos en la pobreza. La caída del Imperio Romano se debió a una combinación de crisis internas y presiones externas. Su desaparición transformó el mapa político y cultural de Europa, pero su legado sigue vivo en nuestras leyes, lenguas, instituciones y valores.

    ResponderEliminar
  6. La caída del imperio romano .es una lucha q se destacó por muchos motivos ,como lo q se vive actualmente , el q más tiene poder económico y político siempre desea tener más y más y y sobresale los q más tengan dinero sin importar el q menos tiene arrastrando al más débil y explotando al más necesitado .el q más tenga quiere tener más y el q se quedó se quedó .pobre ,solo importa ser y tener como lo vemos actualmente en todas las ,áreas económico ,cultural .En cuanto al video me deja una enseñanza personal : nos creamos que sabemos todo.siempre cada día hay algo q aprender de cada una de las personas q nos rodea .por más insignificante .q por más maduros y experiencia q tengamos.siempre hay algo q aprender día a dia.

    ResponderEliminar
  7. John F Ramírez López4 de agosto de 2025, 21:30

    La Iglesia Cristiana desde que se fundó, no es una religión, el Cristianismo es una relación viva y dinámica con Dios todo poderoso, y con tu prójimo, porque quien tiene al hijo tiene la vida, tiene una relación con Dios, entonces perteneces a una Iglesia que es el cuerpo de Cristo, somos Cristianos porque meditamos y escudriñamos la palabra de Dios, las primeras Iglesias eran Judías, nuestro señor Jesús era Judío, la Iglesia Cristiana tiene sus raíces en el judaísmo, los primero Cristianos eran discípulos de los apóstoles, se juntaban con Cristianos y comulgaban, se identificaban como seguidores de Cristo, el mundo oersiguo a los que seguían a Cristo y el mundo hoy los persigue, a los largos de la historia así a sido y así es, Los Cristianos somos eternos, porque esperamos que al morir vivamos la vida eterna, en el año 64 empezó la persecución por parte de Nero , asesinado a 2 millones de Cristianos, en el coliseo Cristiano las fieras destrozaban a tu familia, pero los Cristianos del siglo primero sabían que Cristo los esperaba en la vida eterna , porque Cristo venció a la muerte, para el Cristiano Morir es Ganancia, los Cristianos se expandieron por toda Europa y el medio Oriente, lo apostologistas defendieron la fe, y estudiabam la biblia y defendían la palabra, con la conversión de Constantino, nombró al obispo de Constantinopla pontífice, el 🥇 nero Papá, el representante de Cristo en la tierra pero en realidad Pedro no fue el primero Papá , porque no se conoce el segundo ni el tercero, en el año 337 se da la famosa conversión y se deja de perseguir a los Cristianos, dando inicio a una Iglesia de tradiciones, dando inicio a una religiosidad de la fe Cristiana. El papado aparece en el siglo 6 y con el primer Papá Gregorio Primero en el vaticano Roma cierra la Biblia e introducen las eregias que al final fragmenta la religión porque con inventes dejaron de tener la fe en Cristo Jesús y la vida eternam

    ResponderEliminar
  8. La historia de la iglesia y la vida de los cristianos del primer siglo no fue sencilla, fueron perseguidos, maltratados, asesinados, por los diversos mandatarios q habían en la época. Eran personas de fe, sabían que Cristo había resucitado y eso los llenó de valor para enfrentarse a la muerte. Creo que es bastante lo q debemos aprender de l iglesia de aquella época, porq lastimosamente hoy solo se fijan en los edificios y demás, mas q en el mismo evangelio y el verdadero mensaje. Debemos entender q también el llamado es a sufrir por Cristo. La teología en aquella época fue muy importante para evitar las herejías, y hoy día sigue siendo muy importante estudiar la palabra para no ser engañados. El emperador Constantino fue el primero en nombrar un pontífice y vicario, ceda la persecución contra los cristianos y absorbe el cristianismo como l religión oficial, de ahí q por cultura pasara o religión pero sin una verdadero conversión, sin un encuentro personal con Dios. Después de muchas años llegaron las cruzadas y el papado apareció por primera vez en el siglo sexto. Gregorio primero siendo el primer papa. Cuando esto sucedió se cerró la biblia y ya nadie podría leerla más q con el permiso del Vaticano. Alli el cristianismo se infectó con más de 30 herejías. Después de muchos años pudimos volver q tener acceso a la palabra, … dato curioso, ya para la actualidad, las universidades más importantes de Estados Unidos fueron fundadas por cristianos. Pilares importantes: La biblia regla de conducta , nacimiento virginal de Cristo , la deidad de Cristo , la trinidad, la resurrección de Cristo, la salvación por gracia, la redención es por la sangre de Cristo y necesitamos nacer de nuevo. Algo importante q se ve a lo largo de la historia es la importancia de ABRIR LA BIBLIA, leerla , estudiarla, para evitar herejías, no dejarse engañar y cultivar realmente esos pilares importantes y vitales para el cristiano.

    ResponderEliminar
  9. En la historia de la Iglesia Cristiana, desde tiempo atrás han querido manejar la fe, todo manipulado en manos de los hombres que tienen poder. A través de los papas y los representantes de las iglesias. Han querido vender la salvación, si las personas pagan pueden ser salvas, está muy parecido a la iglesia de este siglo. Han querido también ocultar la verdad por medio de prohibir leer la palabra de Dios, o callar a todos los que han luchado por dar las enseñanzas que están en la palabra de Dios. Como lo fue con Martín Lutero, que con sus 95 tesis frente a las leyes que colocaba el vaticano, fue excomulgado y tenía que retractarse; lo cual nunca ocurrió. En Europa, por la persecución de los protestantes, huyeron a Estados Unidos y allí empezaron a compartir de la palabra y llevar las biblias por todos los estados y por todo el mundo. Estados Unidos es la primera nación, fundada con los principios bíblicos, su constitución la hicieron basada en la biblia, su moneda tiene escrito en Dios, confiamos.
    Tantas personas que han sido discípulos de Cristo y aún siguen proclamando el evangelio y la palabra de Dios. Todos debemos tener esa relación personal, activa y viva con Jesús. Y aun a pesar del paso del tiempo, No dejar de reconocer que quien murió por nuestros pecados y nos entregó la salvación, fue el Señor Jesucristo. y que cada día de nuestras vidas nuestra relación es con Jesús y fieles a su palabra que está escrita en la Biblia, es que debemos ser obedientes y entregar y compartir a los demás . Como cristianos debemos tener una pasión por conocer cada día de la palabra del Señor. Amar sus mandamientos y aplicarlos. Conocer a Dios y conocer la verdad. Y seguir compartiendo para que muchos conozcan de sus bendiciones y no pensar nunca en lucrarnos por la fe, ni sacar provecho económico por enseñar del evangelio y la palabra de Dios.

    ResponderEliminar
  10. La caída del Imperio Romano no fue por un solo golpe, sino por una acumulación de problemas que se fueron juntando como una gran bola de nieve. Algo muy parecido a lo que pasa hoy con grandes potencias o empresas: parecen invencibles... hasta que dejan de serlo.

    Si comparamos a los romanos con los pueblos bárbaros, se ve un contraste parecido al de hoy entre países desarrollados y comunidades rurales. Mientras unos vivían con lujos, tecnología y comodidades, los otros apenas sobrevivían, pero con una fuerza de lucha impresionante.

    Los romanos se acomodaron tanto que perdieron el hambre de superarse, algo que los bárbaros mantenían bien vivo.

    ResponderEliminar
  11. Derly Merlitza Sopo Monroy5 de agosto de 2025, 17:13

    El imperio romano fue el tercer periodo de la civilización romana el primero fue Monárquico y el segundo de la República, según la tradiccion Roma nos remonta a los hermanos gemelos Romuloy Remo teniendo una forma de monarquía y después convirtiendo Roma en una república. Figuras místicas asociadas con los inicios de la ciudad del imperio Romano de occidente ocurrió siglos después, en el año 476 ac
    La historia cuenta que Rómulo y Remo hijos del dios Marte y la princesa Rea fueron abandonados en el río Tíbet y coreados por un loba. Al crecer decidieron fundar una ciudad pero discutieron sobre la ubicación y el nombre y Rómulo sé convirtió en el único Rey dando nombre a la ciudad como Roma. La leyenda de Rómulo y Remo es fundamental en la mitología romana explicando el origen de Roma sus instituciones y su carácter guerrero y expansivo. Fue una de las influyentes de la historia comenzó con un pequeña ciudad estado y se transformó en un imperio que dominó gran parte de Europa su legado perdurará en áreas como el derecho la arquitectura, el lenguaje y la política. La expansión de Roma fue impulsada por su poderoso ejército y su habilidad para asimilar a otros pueblos tanto cultural como militarmente.

    ResponderEliminar
  12. Yeny Delgado Zapata5 de agosto de 2025, 17:31

    Una linea de tiempo muy importante tiene el pastor Alducin de la iglesia primitiva hasta nuestros días, teniendo en cuenta que el imperio romano tenía mucha influencia en el mundo entero, inclusive de sde antes del nacimiento de nuestro Señor Jesucristo. La política, cultura, costumbres, idiomas eran muy representativos Pero aún así esto facilito a qué los primeros cristianos como el primer mártir Esteban, lograran compartir el evangelio y morir por El. Además de llevarlo a otras ciudades como Galacia, Corinto, etc, convirtiendose en el centro del cristianismo.
    Al comienzo cristianos perseguidos por los romanos porque no adoraban a sus dioses ni a su emperador de turno, porque los veían como una amenaza al orden establecido, pero con el tiempo más seguidores de Cristo permitieron que en el siglo lV el emperador Constantino permitió practicar la fe cristiana de forma oficial. Cada día podemos ver como a pesar de las circunstancias, las pruebas, la oposición, la inquisición etc no impidieron el avance del cristianismo en el mundo hasta el día de hoy, sin embargo es claro que nos falta ser más intencionales como cristianos y seguir predicando a Cristo a tiempo y a destiempo.

    ResponderEliminar
  13. Es importante considerar que la historia del cristianismo no es solo un cumulo y sucesión de fechas y personajes, es un camino espiritual que nos conecta con nuestras raíces y nos ayuda a comprender de manera mejor nuestra fe. El video compartido, hace pensar en varias conclusiones: resalto que los atajos nunca son buenos, ya que hay caminos que se ven bonitos y fáciles, pero realmente en ellos el objetivo no es completo; por otra parte, cada evento histórico desde la caída del imperio Romano hasta las reformas religiosas, fue parte de un propósito de Dios para así guiar a la humanidad hacia su gracia, para que nos arraiguemos a la verdad. Por otra parte, el video del Dr. Armando Alducín nos permite reflexionar en que la iglesia, desde sus inicios, se enfrentó a múltiples desafíos y que también esta llena de errores humanos, pero a pesar de ello, Dios ha preservado su verdad a través de los siglos; posteriormente se ve una explicación del surgimiento de la iglesia institucionalizada, las desviaciones doctrinales y el despertar de la tan valiosa reforma, que nos anima a no conformarnos con una fe heredada, sino a buscar una relación viva, dinámica y personal con Cristo; todo lo aquí evidenciado en la historia medieval y en el aporte del video, nos debe servir para vivir una fe más sólida, con propósito, discernimiento y con una transformación no solo de nuestras creencias; sino también de nuestras decisiones, siempre con los ojos puestos en Jesús. Finalmente coincido con los aportes de los compañeros, en especial el de Yury ya que el imperio Romano cayó cuando perdió su propósito, cuando la comodidad reemplazó el compromiso, y cuando el egoísmo reemplazó el sentido de comunidad. Lo anterior es una gran lección para nuestra vida espiritual; cuando dejamos de luchar por lo que creemos, nos volvemos indiferentes o nos alejamos de los principios cristianos, también corremos el riesgo de “caer” desde dentro.

    ResponderEliminar
  14. Katherine Londoño5 de agosto de 2025, 18:28

    En cuanto al vídeo que vimos en clase, me pareció muy interesante puesto que es importante centrarnos y ser constantes en todo lo que hacemos para avanzar y contraatacar al enemigo, tenemos la victoria, pero Dios nos llama a hacer frente . En cuanto al vídeo de dr Alducin, es importante conocer todo lo que enfrentó la iglesia primitiva y nos reta a la iglesia actual para vivir un cristianismo genuino, servir y vivir para Cristo como aquella iglesia en sus inicios

    ResponderEliminar