Sean Bienvenidos a la asignatura de Historia del Cristianismo 2
En esta clase veremos una introducción a la asignatura, se mostrarán los contenidos y cómo será la evaluación. Después de esto se dará inicio a los contenidos con el tema La iglesia medieval.
La evaluación será:
(20%) Foro virtual sobre el libro Confesiones de Agustín de Hipona. El libro se puede descargar desde la internet.
(20%) Asistencia y participación.
(30%) Exposición en grupo. (Si no tienes un grupo busca integrarte a alguno conformado)
(30%) Cine foro sobre Martín Lutero. (En los mismos grupos)
Además, habrán actividades complementarias (voluntarias) para subir la nota final.
Para descargar las diapositivas pueden hacer clic aquí.
O pueden verlas en línea:
Material Recomendado
me parecio interesante la razón de la caída del imperio romano ya que los bárbaros en si miraban mucho al imperio por sus acueductos y muchas comodidades y de la misma forma los del imperio romano por alguna razón también les tenía envidia. Además del tema me gustó mucho la enseñanza que dejo el video de las animaciones.
ResponderEliminarSofía González
Gracias Sofi por tu comentario. En el video sobre el imperio romano que está en el material recomendado puedes conocer más sobre el tema.
EliminarMe gustó mucho el video que se vio en clase ya que déjala enseñanza de que si tú te tomas las cosas en la ligera o intentas simplemente acelerar las cosas pues no te van a salir bien o no te van a salir como tú quieres y también me gusta la parte de lo del imperio Romano ya que esto fue un imperio que tuvo muchísimo dominio.
ResponderEliminarDanna Catalina lizarralde Molano
Gracias por tu comentario Danna. En el material recomendado hay un video sobre el imperio romano, para conocer un poco más.
EliminarLa clase me permitió básicamente tres enseñanzas: 1. La caída del imperio romano al rededor del año 457 D.C., se debió a crisis políticas y militares que lo debilitaron. Esto fue parte del preámbulo histórico de lo que posteriormente seria la iglesia medieval. 2. El Cristianismo no es un mito, es una fe basada en la obra de Jesús. El, así como lo narrado en la Biblia ha sido respaldado por descubrimientos históricos que confirman su veracidad. 3. Aceptar a Jesucristo y seguir su camino demanda entrega real a través de procesos y tiempos que conlleven a una madurez espiritual cristiana genuina y ser quien Dios quiere que seamos.
ResponderEliminarGracias por el comentario Olga. Tienes una buena capacidad de síntesis.
EliminarLa verdad muy edicante está enseñanza porque le quita muchas dudas y le habré los ojos de tanta mentira que se acerado contra la palabra de Dios,muchas gracias por está enseñanza
ResponderEliminarGracias por el comentario Alba. En el material recomendado hay dos videos que puedes ver para profundizar en los temas.
EliminarLas causas de la caida del Imperio Romano, se dio por la corrupción, invación de los barbaros y se le suma la crisis económica ya que los emperradores y funcionarios querian vivir de lujos. Los Hunos asediaron costante mente al imperio romano y el ejercito de roma se debilito ya que era un ejercito muy poderoso.
ResponderEliminarCon respecto al cristianismo no es una religión es una relación personal, viva y dinamica con Jesús en el corazón. Es reconocer el pecado, escudriñar las escrituras y dejarlo vivir en mi vida él debe ser el primero en todo lo que hagamos.
Gracias por el comentario Dignora. Se te nota el interés por aprender en la asignatura.
EliminarGracias por tu comentario Kathe, muy profundo.
ResponderEliminarPese a que no pude asistir a clase las diapositivas y los videos me dejaron la siguiente enseñanza sobre el imperio romano:
ResponderEliminarLa caída del Imperio Romano nos enseña que incluso las civilizaciones más poderosas son temporales, mientras que el Reino de Dios permanece. Como cristianos, esto nos recuerda la importancia de construir nuestras vidas sobre fundamentos espirituales sólidos y mantener nuestra confianza en Dios, independientemente de las circunstancias que nos rodeen.
Juan García
EliminarGracias por tu comentario Juan. Qué bueno que a pesar de no haber podido asistir a clase estés pendiente de estudiar el material de la asignatura.
EliminarJulio Cesar fue un líder que promovio tener la autoridad sobre las tropas y tener el control completo de Roma. Surgieron variedad de dinastias y estando en esos frentes impusieron y defendieron sus normas. En la epoca de liderazgo de Severo sucedieron confrontaciones. Diocleciano, fue el primer perseguidor de Cristiano en toda la historia del imperio Romano, Sistema Tetrarquía ocurrio muchas contiendas para liderar el imperio. Costantino el Grande, el legislador del Cristinismo por medio del edicto de Milán, 313 primer concicilio ecumenico credo oficial, primer emperador Cristiano. Constantinopla caído en el año 1453 edad Media, y ahora actual Estambul.
ResponderEliminarGracias por tu comentario Alejandra, qué bueno que revises el material complementario
EliminarMe entusiasma saber que aprenderemos más de la historia de la Biblia, la primera clase fue bastante útil en mi proceso con la lectura a profundidad de Hechos. Tras ver el video del imperio Romano me emocina mucho más lo que aprenderemos durante todo el trimestre. Nunca me había gustado tanto la historia pero desde este punto de vista me es mucho más atractivo.
ResponderEliminarGracias por tu comentario Juan Camilo. Así es, el blog es una herramienta para los estudiantes, de poder profundizar mucho más.
EliminarBuenas tardes, respetado profesor Leonardo y compañeros.
ResponderEliminarEn este espacio académico quiero realizar mi participación en relación con lo aprendido en clase.
El martes 4 de febrero inició la primera clase de Historia del Cristianismo 2, donde se presentó una introducción y se enfatizó en la iglesia medieval y las causas de la caída del Imperio romano. Me sorprendió descubrir las razones que llevaron a su caída en el año 476 a manos de los germanos. Una de ellas fue la invasión de los bárbaros, también llamados “extranjeros”, quienes saquearon el imperio en busca de sus riquezas y su estilo de vida. Además, considero que el video compartido por el profesor fue oportuno y necesario, pues nos ayudó a comprender que nuestro Señor es un Dios dispuesto a enseñarnos las Escrituras con profundidad, para que tengamos la capacidad de cumplir su buena voluntad y ser hombres conforme a su corazón.
Gracias por tu comentario, recuerda poner tu nombre para registrar la nota.
EliminarJuan José Cárdenas López
Eliminar"Papi" la introducción de la clase deja una enseñanza importante: la necesidad de persistir en Cristo y buscar primeramente el Reino de Dios. En cuanto a la clase, se pudo comprender que Roma fue un imperio poderoso y envidiable, caracterizado por su organización y estructura. Sin embargo, a pesar de su grandeza, los conflictos internos, la corrupción y la falta de unidad debilitaron su estabilidad, lo que permitió la entrada de invasores y, eventualmente, su caída. Esto nos recuerda que, sin una base sólida, incluso lo que parece más fuerte puede derrumbarse.
ResponderEliminarGracias por tu comentario William, totalmente de acuerdo con tu conclusión.
EliminarLas diferencias sociales enmarcan de manera significativa la caída de los imperios y si bien los barbaros generaban de manera preliminar desbalances en las deseos de las personas es necesario resaltar que estas diferencias llevaron a una descompensación social llevando a diferentes desordenes sociales, bajo esta consideración a pesar de haber sido una de las civilizaciones con mayor impacto en área y lograr generar interacciones entre la sociedad y sus dirigentes dejaron si soporte al fundamento social llevando a su posterior caída.
ResponderEliminarGracias por tu comentario Héctor.
EliminarLa caída del imperio romano fue por luchas de poder que los dividieron y los hicieron débiles, queriendo probar y anhelando vivir la agitación que llevaban en sus vidas los bárbaros y los hunos. Es importante resaltar que mi relación personal con cristo es un diario vivir en el cual Él está presente en todos los momentos de mi vida.
ResponderEliminarGracias por su comentario sra. Diana.
EliminarEl profesor Leo nos explica sobre la Caída del Imperio Romano, es dinámico y nos entra al momento de hacernos entender el contexto cultural que se estaba viviendo en ese momento; al explicarnos como fue el impacto de las invasiones de los pueblos (bárbaros,vándalos, francos, y hunos) ya que estos comenzaron a ganar terreno.
ResponderEliminarGracias por tu comentario Stefania. De Philip Yancey aprendí que la historia debe enseñarse con prospectiva.
EliminarBuenas tardes. Es increible evidenciar como la mano de Dios y su inmensa sabiduría acomoda las situaciones para que se haga muy palpable su presencia a través de la historia de la humanidad, pues prepara la llegada de su hijo en una época que permite abrir el camino al cristianismo. La grandeza del imperio romano y su posterior caída permitió que en su momento el cristianismo se hiciera fuerte, llegando a ser parte de la escena romana y se propagara a lo largo del mundo, y en algun momento se promulgara como la religion oficial, que no deja de ser controversial, pues a la vista del ser humano en muchas ocasiones se acomoda a la individualidad de un gobernante, sin embargo la base es tan firme que Dios utilizó ese momento y esa situación para que el cristianismo avanzara y se hiciera fuerte. Esta enseñanza histórica de ver como avanza el cristianismo pese a los desmanes y equivocaciones humanas nos hace entender que Dios es grande y su poder es incalculable, afianzando su presencia a lo largo de la historia.
ResponderEliminarGracias por tu comentario Liana. La Historia nos permite entender esas grandes lecciones.
EliminarHola profe el explicar la caída del imperio romano y traerlo a lo contemporáneo con lo está pasando en este momento en Colombia y asi de esa manera fue más fácil entender la problemática, al igual q la enseñanza con el vídeo fue excelente es una manera didáctica de aprendizaje.
ResponderEliminarGracias por tu comentario, recuerda poner tu nombre.
EliminarEdna vasquez.. considero que lo visto en clase me da bases para continuar con el conocimiento de la palabra, en lo personal las fechas se me dificulta un poco pero este avance en cada periodo como en el caso del imperio romano, me ha dado fundamentos para tener claro que etapa va antes o después y de esta manera lo puedo entender mejor en la palabra, así mismo, he podido entender situaciones claras como el movimiento de las tribus asiáticas o el porque del desmembramiento de la ejército romano por las luchas de poder internas..gracias
ResponderEliminarGracias por tu comentario Edna. Antes en la primera clase hacía un juego para mostrar que las cosas se aprenden mejor en contexto, habría que mirar si hay tiempo un día para hacerlo.
EliminarHola buenas tardes, en esta primera clase aprendimos sobre la caída del Imperio Romano y su impacto en la expansión del cristianismo. También reflexionamos un poco sobre cómo Dios usa la historia para cumplir su propósito. A pesar de los desafíos, el cristianismo se mantuvo firme y se extendió, lo que nos recuerda que nuestra fe no es un mito, sino una verdad respaldada por la obra de Jesús y la historia. Fue una clase enriquecedora y muy chévere que nos invita madurar espiritualmente.
ResponderEliminarG. Daniela Torres
Gracias por tu comentario Daniela.
EliminarBuenas tardes profe Leo y compañeros.
ResponderEliminarLa clase pasada empecemos de la mejor manera, a través de un video que nos hizo descubrir distintos puntos de vista que nos hicieron reflexionar. Lo que este video sembró en mi corazón es la importancia de ser hijos de Dios realmente dedicados a su palabra, el estudio bíblico es muy importante, pero es aún más importante una relación con Dios, y llevando ambas de la mano el resultado va a ser mucho mejor, el video nos invita a dar la milla extra para enfrentarnos a un mundo lleno de dudas.
Gracias por tu comentario Paula.
Eliminar