MATERIAL RECOMENDADO
Actualidad RT (2016, 5 de febrero). La iglesia ortodoxa. Recuperado de https://actualidad.rt.com/rtpedia/198772-iglesia-ortodoxa-caracteristicas-religion
La muerte de Dios – Cuando el estado soviético lo fusiló
Ginés, P. J. (2018, 6 de febrero). La muerte de Dios – Cuando el estado soviético lo fusiló. Hechos y Crónicas. Recuperado de https://revistahyc.com/2018/02/06/la-muerte-de-dios-cuando-el-estado-sovietico-lo-fusilo/
Saladino, el gran héroe del mundo islámico
National Geographic Historia (2013, 4 de marzo). Saladino, el gran héroe del mundo islámico. Recuperado de https://historia.nationalgeographic.com.es/a/saladino-gran-heroe-mundo-islamico_7093?_ga=2.49355683.481559206.1605399176-194537816.1605399176
Ricardo corazón de león ¿rey valiente o soberano cruel y ambicioso?
National Geographic Historia (2019, 8 de septiembre). Ricardo corazón de león ¿rey valiente o soberano cruel y ambicioso?. Recuperado de https://historia.nationalgeographic.com.es/a/ricardo-corazon-leon-rey-valiente-o-soberano-cruel-y-ambicioso_14681/1
El Cisma de Oriente de 1054 fue la separación entre la Iglesia Católica y la Ortodoxa por disputas de poder y religión.
ResponderEliminarLas Cruzadas expandieron el comercio y los contactos culturales, y la crisis del feudalismo debilitó a los señores, dando paso a las monarquías y al capitalismo
ResponderEliminarGracias por tus comentarios Beatriz
EliminarEn mi opinión, el cisma de oriente y las cruzadas reflejan cómo la religión que debería ser un camino de unión y espiritualidad, terminó convirtiéndose en motivo de división y violencia. El Cisma de 1054 no solo separó a la Iglesia en dos ramas, sino que también mostró cómo el poder y las diferencias culturales podían más que la fe compartida. Y en cuanto a las Cruzadas, aunque se justificaban como defensa de lo sagrado, en la práctica dejaron mucho sufrimiento, abusos y enfrentamientos que marcaron a pueblos enteros. Creo que ambos hechos nos recuerdan que cuando la fe se mezcla con intereses políticos y ambiciones de poder, pierde el verdadero enfoque hacia Dios y su esencia espiritual.
ResponderEliminarGracias por tu comentario Tatiana. La señal de la cruz para los musulmanes quedó tan marcada en sus mentes, de ser señal de guerra y muerte, que la cruz roja en esos países se llama media luna roja
Eliminarel cisma de oriente de 1054 marco la separacion definitiva entre la iglesia ROMANA y la de costantinopla a causa de duferencias politicas,teologicas y de autoridad la iglesia catolica y la ortodoxa persiste la division
ResponderEliminarLas cruzadas mezclaron fe politica y economia pero fracasaron en lo religioso
Gracias por tu comentario Milena
EliminarEl cisma de oriente en 1054 consistió en la division de la iglesia católica ortodoxa de oriente y la de occidente debido a desacuerdos teológicos como el filioque, diferencias culturales, políticas, el reconocimiento del papá lo que permitieron la separación permanente, de la iglesia de oriente con la de occidente.
ResponderEliminarLas cruzdas fueron campañas militares politicas, liberadas por la iglesia católica con el fin de recuperar territorios cosa que nunca pudieron. Lo que sin duda si hicieron fue la activación del comercio internacional el crecimiento de ciudades y el enriquecimiento cultural. También se debilitó el imperio bizantino, aumento la xenofobia y las guerras en nombre de Dios.
Gracias don Mauricio por su comentario
EliminarLa principal finalidad de los de las cruzadas, fue la recuperación de Jerusalén del control musulmán y el acceso seguro de los cristianos a lugares sagrados. La iglesia católica buscaba fortalecer su autoridad y expandirse por Europa y Oriente. Las cruzadas querían detener la expansión musulmana y mucho de los participantes creían que al formar parte de ella obtendrían el perdón y la salvación.
ResponderEliminarLa cima de Oriente fue la división entre la iglesia católica de Roma y la iglesia ortodoxa oriental, sus constantes desacuerdos y disputas teológicas políticas y culturales hizo que se rompiera la unidad de lo que había sido la iglesia. Hoy en día esa división entre la Iglesia Católica y la iglesia ortodoxa Oriental persiste en la actualidad a pesar de los esfuerzos por la reunificación no ha sido posible.
Gracias Alisson por su comentario
EliminarEl Cisma de Oriente, ocurrido en 1054, fue la división definitiva entre la Iglesia Católica de Occidente, con sede en Roma, y la Iglesia Ortodoxa de Oriente, con sede en Constantinopla. Las diferencias teológicas, políticas y culturales acumuladas durante siglos, como el uso del latín versus el griego, el celibato sacerdotal, la autoridad del Papa y la inclusión del "Filioque" en el Credo, llevaron a una ruptura formal cuando el Papa y el Patriarca se excomulgaron mutuamente. Este evento marcó la separación permanente entre el cristianismo occidental y oriental.
ResponderEliminarGracias Neil por tu comentario
EliminarLa palabra Cisma como lo pudimos ver en nuestra exposición es la separación. El cisma de Oriente y Occidente, conocido como el Gran Cisma, separación del papa y la cristiandad de Occidente de la Cristiandad de Oriente y sus patriarcas, en especial del patriarca ecuménico de Constantinopla. El distanciamiento de ambas iglesia se comienza a gestar ocasionando diferencias teológicas, religiosas, politicas y culturales, que llevaron a la división de la iglesia culminando con las excomuniones mutuas entre el papa y el patriarca de Constantinopla .Las principales Causas incluyeron disputa sobre el filioque y la autoridad del papa sobre toda la iglesia. La división dió origen a dos ramas principales del Cristianismo de la iglesia de Occidente y la Iglesia ortodoxa de Oriente.
ResponderEliminarAhora el tema de las Cruzadas sabemos que fueron expediciones religiosas de la Edad media, donde los cristianos de Europa lucharon contra los musulmanes para tomar el control de Tierra Santa . Los soldados cruzados usaban una cruz roja en sus túnicas y capas. El lugar más importante para ellos era Jerusalén.Se realizaron muchas cruzadas, con la ayuda de líderes religiosos, nobles , reyes, pero solo la primera tuvo éxito. De manera que estas cruzadas trajeron cosas nuevas en temas de comercio, pero causaron mucho sufrimiento , conflictos políticos y religiosos.
Gracias Natalia por tu comentario
EliminarEl Cisma de Oriente en 1054 fue una ruptura dolorosa entre la Iglesia de Occidente (Católica Romana) y la de Oriente (ortodoxa), causada por diferencias teológicas, políticas y culturales, pero, sobre todo, por la falta de humildad y comunión fraterna entre los líderes eclesiásticos. La disputa sobre la autoridad del Papa, el Filioque en el Credo y las tensiones históricas llevaron a la excomunión mutua entre Roma y Constantinopla. Lo que debía ser una Iglesia una y universal quedó fracturada por el orgullo humano, a pesar del mandato de Cristo “que todos sean uno” (Juan 17:21).
ResponderEliminarLas Cruzadas (1095-1291) nacieron como una respuesta al llamado del Papa Urbano II para defender a los cristianos y recuperar los lugares santos. Aunque algunas cruzadas tuvieron un espíritu de sacrificio y fe, muchas fueron marcadas por abusos, violencia injustificada y desviaciones del Evangelio. El saqueo de Constantinopla en la Cuarta Cruzada por los propios cristianos fue una tragedia que profundizó aún más la división entre Oriente y Occidente.
Desde una mirada cristiana, estos eventos nos recuerdan que cuando la fe se mezcla con el poder, la ambición o la venganza, pierde su pureza. El Evangelio llama a la unidad, la misericordia y la verdad. Hoy, estos hechos nos invitan a la conversión, al perdón mutuo y a trabajar por la reconciliación entre todos los discípulos de Cristo.
Gracias Marcela por tu comentario. El semestre pasado vimos que la unidad de la iglesia es espiritual y es una unidad de fe
EliminarAunque las cruzadas se presentaron como guerras santas para luchar por la recuperación de Jerusalén y defender la fe cristiana, considero que lo que realmente prevaleció fueron los intereses polticos, económicos y las ansias de poder.
ResponderEliminarLa iglesia buscaba fortalecer su autoridad hasta tener inluencia sobre los reyes y los pueblos, mientras que los reyes vieron en estas guerras la oprotunidad para ganar territorios, aumentar sus riquezas y controlar el comercio de la época.
Estas tuvieron grandes consecuencias como muchas perdidas humanas, aumentó la tensión entre los cristianos, musulmanes y judios.
Finalmente desde mi perspectiva, el objetivo real y práctico de las cruzadas fue un choque de intereses políticos, económicos, culturales y no la defensa de la fe cristiana.
Gracias Yury por tu comentario
EliminarEl gran Cisma de Oriente de 1054 dió origen a la separación de la iglesia cristiana en dos grandes ramas del cristianismo, debido a sus diferencias teológicas, políticas, socioculturales. Fue el nacimiento de la religión ortodoxa de Oriente y la católica de occidente. No ha habido en lo que lleva la historia nada que las pueda unir. Lo que refleja que donde hay división no hay prosperidad. En cuanto a las cruzadas, creo que son una de las consecuencias de estas divisiones entre personas que dicen adorar a Dios. Es una muestra de que la división, trae guerras, odios, caminos atroces, donde no se ve por ningún lado el reflejo de Dios en la tierra. Por el contrario, es el fruto de los intereses por el poder y el dominio, usando a Dios como una excusa para llevar a cabo sus fines. Gracias a Dios que él conservó su remanente, su verdadera iglesia, en la que debe reinar la unidad, el amor, el perdón.
ResponderEliminarComo cristiana, considero que las Cruzadas fueron un acontecimiento complejo en la historia de la Iglesia. Por un lado, se ve el deseo de defender los lugares santos y la fe en un tiempo de gran tensión cultural y política. Por otro lado muestran cómo, en muchos casos, se mezcló la religión con intereses de poder, riqueza y dominio, lo cual llevó a excesos de violencia que no representan el verdadero espíritu del evangelio de Cristo. Jesús nos enseñó a amar a los enemigos (Mateo 5:44) y a proclamar la fe a través del testimonio y la paz, no mediante la espada. Por eso, creo que las Cruzadas deben verse como una advertencia histórica: cuando la fe se une demasiado al poder político o militar, se corre el riesgo de desvirtuar el mensaje central del cristianismo, que es el amor, la misericordia y la reconciliación.
ResponderEliminarHoy, más que recordar las Cruzadas con orgullo o vergüenza, creo que debemos reflexionar sobre ellas para aprender a vivir una fe que promueva la paz, el diálogo y la justicia en el mundo actual.
El cisma de oriente hace referencia a un evento conflictivo de carácter religioso que ocurrido en el año 1054. En aquel conflicto se produjo la separación entre el papa u obispo de Roma con la cristiandad de occidente y los jerarcas eclesiásticos de la iglesia ortodoxa junto con la cristiandad de oriente.
ResponderEliminarEl cristianismo se difundió por Europa oriental gracias al prestigio del imperio bizantino y a la labor de numerosos grupos misioneros, europeo occidental mantendría su lealtad a la autoridad de Roma y Europa oriental al patriarca de Constantinopla, ya con La reforma del siglo XI en la iglesia occidental exigió el fortalecimiento de la autoridad papal lo que provocó que la iglesia se volviera más autocrática y centalizada.