Clase 4. El surgimiento del poderío musulmán - El sacro imperio Romano Germánico

 Desde esta clase comenzamos las exposiciones por parte de los grupos. Les animo a hacer una excelente exposición, que a todos los compañeros les queden claros los temas.

Recuerden tienen un tiempo máximo de media hora para la exposición.

 


MATERIAL RECOMENDADO

Todos creen esta doctrina

Ministerios Ligonier (s.f.). Todos creen esta doctrina. Recuperado de https://es.ligonier.org/videos/escogidos-por-dios/todos-creen-esta-doctrina/


La coronación de Carlomagno como emperador

National Geographic Historia (2019, 25 de diciembre). La coronación de Carlomagno como emperador. Recuperado de https://historia.nationalgeographic.com.es/a/coronacion-carlomagno-como-emperador_15034


BIBLIOGRAFIA

El desarrollo teológico medieval (s.f.). En Conferencia de historia del cristianismo dos. (pp. 116-117). Unidad Educativa Ibli-Facter.

González, J. L. (2003). Cap 32 Bajo el régimen de los carolingios. En Historia del cristianismo : Tomo uno(pp 393-403). Miami, Fla.: Editorial Unilit. 

La formación del sacro imperio Romano Germánico (s.f.). En Conferencia de historia del cristianismo dos. (pp. 96-101). Unidad Educativa Ibli-Facter.

19 comentarios:



  1. En mi opinión, cuando el papa León III coronó a Carlomagno como emperador en el año 800, no fue solo un acto religioso, sino también político. La Iglesia le dio a Carlomagno la legitimidad que necesitaba, y al mismo tiempo dejó claro que el poder del papa estaba por encima de cualquier rey o emperador.

    Creo que este hecho fue muy importante porque unió la idea de un imperio cristiano en Europa, pero también sembró tensiones entre la Iglesia y los gobernantes. Para mí, la coronación de Carlomagno muestra cómo la Edad Media estuvo marcada por la lucha constante entre la autoridad espiritual y la autoridad política.

    ResponderEliminar
  2. En esta época es evidente que todo estaba marcado fuertemente por una mezcla de poder político y religioso, aunque aparentemente las luchas eran por la fe, en el fondo se podía ver que los intereses eran en el control del territorio y el aspecto económico.
    Con el Sacro Imperio Romano Germánico, la iglesia catolica y los reyes manejaban una relación de conveniencia mutua, es decir, los emperadores necesitaban la legitimidad que daba el papa (debido a que en la Edad Media, un rey no era considerado un verdadero gobernante sino tenia el apoyo y bendición de la Iglesia Católica) y la iglesia necesitaba a los gobernantes que protegieran sus intereses. En resumen, se trataba de defender la fe cristiana pero realmente en la práctica lo que se buscaba era acumular poder, riquezas y control político. Por ejemplo esto se hacia evidente, en la discordia que existía entre el papa y los emperadores por decidir quién nombraba a los obispos y quien debía controlar el territorio.
    Personalmente considero que aunque todo lo que se decía hablaba o involucraba a Dios, la salvación o la religión...el verdadero interés estaba puesto en conquistar, gobernar y controlar los recursos, y la fe fue simplemente usada para justificar las guerras

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yury Atehortúa Ch.

      Eliminar
    2. Gracias por tu comentario Yury. El último apunte que dices lo veremos más ampliamente en el tema de Las cruzadas.

      Eliminar
  3. El desarrollo teológico medieval tuvo varios puntos de controversia, dentro de los cuales vimos el conflicto adopcionista que por influencia de los musulmanes Se generó la idea, que Cristo era hijo adoptivo de Dios, lo que los verdaderos cristianos controvertimos, en varios pasajes de la Biblia afirma que Cristo es unigénito y nosotros somos adoptados. El conflicto predestinacionista es claro, la Biblia habla de predestinación el conflicto se genera qué clase de predestinación es. El conflicto eucarístico en la iglesia católica se habla de transustanciación, que el pan y el vino se convierta en el cuerpo y la sangre de Cristo, para nosotros la doctrina es la conmemoración que consiste en recordar el sacrificio de Cristo en la cruz así como él lo ordenó. En el surgimiento del imperio musulmán y el Sacro Imperio Romano Germánico tuvo gran importancia en cuanto batallas, en la política y en lo religioso, la iglesia jugo un papel determinante en todos estos imperios donde alcanzó a coronar reyes y a influir en la parte política.

    ResponderEliminar
  4. Además, de los conflictos adopcionistas, predestinacionistas, eucarístico, en la Edad Media, también existieron conflictos como la autoridad doctrinal, que para la iglesia romana la máxima autoridad es el Papa, para la griega los concilios, y para los protestantes la máxima autoridad en cuestiones doctrinales es la Biblia. La creaciónología, dice que la iglesia romana es el reino de Dios en la tierra. para los reformadores es la comunidad de todos los creyentes Redimidos. La sacramentología, eran los que creían que era una sola naturaleza, a esto se les llama monoficistas y se les considero herejes. La soteriología, la iglesia romana cree que las buenas obras influyen en la salvación del individuo los reformadores señalaron En estos casos los principios de sola fe, solo gracia y solo Cristo, de igual manera, en el surgimiento del imperio musulmán y el sacro Imperio Romano germánico,vemos como la iglesia Romana, encabezada de sus papas, tiene un poder ilimitado, capaz de quitar y poner Reyes e influir sobre decisiones políticas, religiosas y hasta económicas, también vemos la decadencia de la iglesia en estos imperios.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por su comentario don Mauricio. Voy a revisar el archivo de las diapositivas, creo que envié el que tiene un error

      Eliminar
  5. La coronación de Carlomagno como emperador tuvo lugar el 25 de diciembre del año 800, cuando el Papa León III lo proclamó "Emperador de los Romanos" en la basílica de San Pedro, en Roma. Este acto simbolizó la restauración del Imperio romano en Occidente y fortaleció la alianza entre la Iglesia y el poder político. Carlomagno, rey de los francos, había defendido al papado frente a sus enemigos, y como recompensa recibió el título imperial. Su coronación marcó el inicio del Sacro Imperio Romano y sentó las bases de la Europa medieval, consolidando la figura del emperador como protector de la cristiandad y defensor del orden político y religioso.

    ResponderEliminar
  6. La coronación de Carlomagno justo en la Navidad del año 800 marcó un antes y un después en la relación entre el poder político y el poder religioso en Europa. El hecho de que fuera el Papa quien coronara a Carlomagno significaba que la Iglesia se colocaba como la institución que “otorgaba” la legitimidad al poder imperial. Carlomagno se convirtió en un protector de la Iglesia y en un defensor de la fe, impulsando la cristianización de Europa. El título de “Emperador de los Romanos” no solo era político, sino profundamente religioso: el imperio debía ser guardián de la fe y del orden cristiano. Se estableció un modelo de alianza y tensión: el emperador protegía a la Iglesia, pero la Iglesia reclamaba autoridad espiritual sobre el emperador. Este vínculo sería la base de siglos de luchas entre Papado e Imperio. El Sacro Imperio Romano Germánico fue mucho más que una estructura política: representó el intento de unir a Europa bajo la fe cristiana, donde la religión y el poder imperial se entrelazaban para dar forma a la identidad cultural y espiritual de la Edad Media.

    ResponderEliminar
  7. sandra milena vasquez26 de agosto de 2025, 16:07

    vemos que hay varios conflictos el primero es adopcionista donde los musulmanes generaron la idea que JESUS fue hijo adoptivo .en varios pasajes biblicos dice que JESUS es hijo unigenito y nostros somos adoptados,aqui uno de los tantos versos JUAN 1: 14(Y EL VERBO SE HIZO HOMBRE Y HABITO ENTRE NOSOTROS Y CONTEMPLAMOS SU GLORIA LA GLORIA QUE CORRESPONDE AL HIJO UNICO DEL PADRE LLENO DE GRACIA Y VERDAD.)
    En el conflicto predestinacionista fue un debate de la gracia de DIOS y la libertada humana,la predestinacion es biblica
    En el conflicto eucaristico se habla de transubstanciacion donde tiene la creencia que en el momento de la cena el pan se convierte en el cuerpo de cristo y el vino en la sangre de cristo
    para nostros los cristianos es la conmemoracion del sacricio de Cristo en la cruz

    ResponderEliminar
  8. En cuanto al tema de la Doctrina de la Predestinación, se puede aprende biblicamente, ya que como cristianos que toman en serio la palabra del Señor según las escrituras en Nuevo Testamento. Efesios 1:1-5 Dios nos escogió antes de la creación del mundo, para que seamos santos y sin mancha delante de El, En amor nos predestinó para ser adoptados como hijos suyos por medio de Jesucristo, según el buen propósito de su voluntad.
    Hay tres tipos genéricas de teologia: 1. Pelagionismo, 2. Semipelagianismo y 3. Agustinianismo.
    El gran teólogo que defendió la fe cristiana fue Agustín y tuvo un gran contradictor que fue Pelagio.
    Agustín hacía hincapié en la dependencia absoluta del pecador caído en la gracia de Dios para su salvación
    y Pelagio en su hipótesis decia que el hombre en su estado natural tenía la capacidad de guardar los mandamientos de Dios sin ayuda de la gracia divina.
    La postura Agustiniana es la correcta.

    ResponderEliminar
  9. JohnF Ramírez López26 de agosto de 2025, 17:03

    Cuándo se consolida el Sacro Imperio Romano, yo creo que se puede ver qué la Iglesia Católica ya mostraba su ambición por el poder político y económico, para mí fue muy fácil entender que los dirigentes y altos rangos jerárquicos de la iglesia ya emse encontraban muy lejos de la iglesia primitiva y no eran las escrituras y el evangelio los principales motivos para querer consolidarse en el poder y establecer su dominio por encima de reyes y emperadores.

    ResponderEliminar
  10. Con la consolidación del sacro impe rio Romano se puede evidenciar la lucha por el poder no solo religioso sino político, cosa que logra posicionar la iglesia Católica, que, más que difundir la fé, su interés se ve enmarcado en tener el control, el poder, la supremacía. Es claro que la naturaleza del ser humano es buscar el poderío y sacar a Dios de sus planes aunque sea en ámbitos eclesiásticos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, recuerda poner tu nombre para tenerlo en cuenta en la calificación

      Eliminar
  11. La religión y el poder político, estuvo ligado de manera fuerte con el papá leon III, aunque pero tiempo posterior causo mucha tensión entre la iglesia y los gobernantes. El Sacro Imperio Romano Germánico y la Iglesia Católica mantenían una relación de conveniencia: los emperadores necesitaban la legitimidad del papa y la Iglesia requería del apoyo de los reyes para proteger sus intereses, esto desvirtuó de manera amplia la fe y la conexión con Dios, sobre todo la obra de Jesus.

    Por otro lado, Sproul, en el vídeo nos habla sobre la predestinación, tema con el cual se ha luchado, entre los diferentes teólogos, y es una doctrina con la que se debe tener cuidado, sproul lo denomina como precaución. Cada iglesia o denominación en la historia ha formado una declaración doctrinal, unos ejemplos de ellos son:

    -Católica romanana
    -Luterana
    -Presbiteriana
    -Metodista

    La palabra predestianción es una palabra bíblica. Hay tres tipos genéricas de teologia: 1. Pelagionismo, 2. Semipelagianismo y 3. Agustinianismo, tiene sus raíces en el siglo IV. La teologia correcta en este caso seria la agustiniana.



    ResponderEliminar