Clase 3. El papado - El desarrollo del monacato

  "El auge del papado tal como se conoce en nuestros días, es un producto de la edad media"

   El papado y la vida monástica se desarrollaron en Europa de la mano.


   Para descargar las diapositivas pueden dar clic aquí.

O pueden verlas en línea.


MATERIAL RECOMENDADO

Capítulo 8 del libro El reto de Dios del pastor Darío Silva.


¿Cuáles son los cinco patriarcados de la antigüedad?

Los cinco patriarcados de la antigüedad. - Leonardo Piedrahíta.
Duración: 4 min 57 seg


BIBLIOGRAFIA

El desarrollo del monacato (s.f.). En Conferencia de historia del cristianismo dos. (pp. 68-89). Unidad Educativa Ibli-Facter.

El papado (s.f.). En Conferencia de historia del cristianismo dos. (pp. 57-67). Unidad Educativa Ibli-Facter.

González, J. L. (2003). Cap 27 El monaquismo benedictino. En Historia del cristianismo : Tomo uno(pp 312-324). Miami, Fla.: Editorial Unilit. 

González, J. L. (2003). Cap 28 El papado. En Historia del cristianismo : Tomo uno(pp 325-349). Miami, Fla.: Editorial Unilit. 

Silva Silva, D. (2001). Cap 8 La vid y sus ramas. En El reto de Dios (pp. 85-94). Miami, Fla.: Editorial Vida. 

19 comentarios:

  1. Me ha parecido muy interesante conocer la historia detrás de los Papas y la historia de las 5 ciudades donde estaban las principales iglesias (Roma, Constantinopla, Alejandría, Antioquía y Jerusalén).

    Algo que en lo personal tomo como admiración era lo estudiosos que eran con la palabra y me invita a deleitarme en los aprendizajes de la misma en los tiempos de hoy.


    También me gustó aprender que cuando empezó el auge del Islamismo, los 3 primeros patriarcados en caer fueron los que estaban más pegados al lado oriental (Jerusalen, Antioquía y Alejandría) en el siglo 7mo y que en el siglo XV el imperio otomano conquistó esta ciudad y le cambió el nombre por Estambúl, actual capital de Turquía.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas noches Juan Camilo. Qué bueno que hayas podido revisar el material complementario.

      Eliminar
  2. Hola a todos. En esta clase vemos como avanza el cristianismo y se va organizando, siguiendo un parámetro que se ha visto desde siempre en la historia, y es la lucha constante por el liderazgo, el cual en algunas ocasiones es verdadero y encaminado en la forma correcta, pero en otras ocasiones tiene una connotación de interés personal. Vimos como se desarrollan las clases de monaquismo y como las ordenes comunitarias aun prevalencen hoy en día, lo cual me parece muy interesante pues creo que a pesar de la modernidad y aparente perdida de los valores, estas ordenes prevalecen en este tiempo e investigando un poquito mas aun tienen entre sus principales reglas, la vida en comunidad, la oración, el servicio y una vida entregada a Dios, separada del mundo en su cotidianidad. Tambien vimos como el progreso del poder papal, se evidencia en 5 etapas, que van desde el establecimiento del papado, su podería e intervención incluso en desiciones políticas y termina con el periodo de decadencia hacia el 1520, con la intervención de Martín Lutero y Juan Calvino, con la reforma protestante. Tambien me parecio muy precisa la explicacion del profe en su video a donde nos explica los 5 patriarcados de la antiguedad en oriente: Constantinopla, Antioquía, Jerusalen y Alejandría, en occidente: Roma, siendo muy importantes en la historia del cristianismo y finalmente conquistados por el imperio otomano.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas noches Liana. Estoy de acuerdo, órdenes como los Dominicos y los Franciscanos dieron un gran respiro y mucho beneficio a la vida espiritual en Europa en la edad media y su legado llega hasta nuestros días.

      Eliminar
  3. Buenas tardes, profesor Leonardo y compañeros.

    En la clase número tres de Historia del Cristianismo, trabajamos dos temas muy interesantes que resaltan la importancia de llevar una vida consagrada a Dios y su Palabra. El primero es la falsa creencia de que Cristo constituyó su iglesia en Pedro, cuando en realidad la fundó sobre sí mismo, la piedra angular. Millones de personas han caído en este error, adorando a Pedro, quien en su vida terrenal jamás permitió que alguien se inclinara ante él.

    Por otro lado, me impactó profundamente el desarrollo del monacato y la vida de los monjes, quienes han pasado toda su existencia en un monasterio orando, trabajando y obedeciendo sus reglas. Aunque pueda parecer agotador, cotidiano y aburrido, son un ejemplo de disciplina y de la necesidad fundamental de todo cristiano: tener sed y hambre por Dios y su Palabra.

    Agradezco la oportunidad que nos brindan para aprender.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En este capítulo conocer a cerca de las ordenes y la vida monástica que se desarrollo en europa cada monasterio tenía sus reglas y obediencia como por ejemplo los cluniacenses consideraban la iglesia como el reino de Dios en la tierra, los papas un gran abed los monjes sostienen el reino. Los papas producto de la edad media, llegada del cristianismo como la religión imperial y el poderio papal que es muy interesante saber lo que cada papa aporto a la historia en cada uno de sus periodos. El video del profe fue un aporte magnifico para mi conocimiento los 5 patriarcados en la antiguedad en oriente como fueron Roma, Costantinopla, Alejandria, Antioquía, Jerusalen.

      Eliminar
    2. Buenas noches Juan José. Bonita conclusión.

      Eliminar
    3. Buenas noches Dignora. Qué bueno que puedan estar viendo el material complementario.

      Eliminar
  4. Esta clase cargada de datos un tanto voluminosos desde el punto de vista informativo con términos y situaciones nuevas para mí, como lo fue el desarrollo del monaquismo y el papado, más que dejarme un conocimiento en particular me deja una expectativa y una reflexión para seguir ahondando en la historia del cristianismo.

    Algo que me llamo la atención es evidenciar en todos esos procesos que los intereses politiqueros, si se me permite decirlo, y el poder político como tal que el hombre ha tenido; siempre intentaron tergiversar y desvirtuar los planes y mandatos de Dios. Esto de manera puntual, me hizo reflexionar y concluir que conocer e intimar con la Palabra de Dios definitivamente es lo más importante y necesario para permanecer en sus caminos y voluntad de manera correcta. Actualmente también hay filosofías y estamentos que quieren desvirtuar la verdad de Dios. Desconocer la historia del cristianismo restaría, de alguna forma, argumentos para confirmar el poder de la Palabra de Dios en sí misma que hasta el día de hoy ha sustentado y que sin duda sostendrá por los siglos de los siglos. Bien dicen por ahí que quien no conoce la historia está condenado a repetirla.

    ResponderEliminar
  5. Definitivamente han habido personas que estaban lejos dela verdad.En cuanto que Cristo construyó la iglesia ( roca) que era pedro.por eso muchas aún viven confundidas en especial la iglesia católica. En cuanto ala explicación delos patriarcado dela antigüedad como fueron Roma, Constantinopla, Antioquía, Alejandría y Jerusalén fue muy específico su explicación
    .

    ResponderEliminar
  6. Me gustó que la clase abordo aspectos fundamentales del cristianismo, centrándose en el desarrollo del monacato y la evolución del papado en la Edad Media. Es interesante cómo se diferencia entre el monacato anacorético y cenobítico, reflejando la diversidad en las prácticas religiosas de la época. También resulta relevante el análisis del crecimiento del papado, destacando su transformación en una institución poderosa capaz de coronar reyes y establecer doctrinas teológicas que aún resuenan hoy. Enfatiza la importancia histórica de figuras como Gregorio I y Gregorio VII, quienes en su tiempo marcaron un antes y un después en la relación entre la Iglesia y el poder político. El documento proporciona una perspectiva clara sobre cómo el cristianismo se fue consolidando en un contexto político y social complejo.
    Danna Catalina lizarralde Molano

    ResponderEliminar
  7. edna. buenas tardes, siento que el recorrido que estamos haciendo por las diferentes etapas del cristianismo, me ha dado una visión mas clara, como el un comienzo el estudio de la biblia en grupos en los monasterios, permitía que tuvieran conocimientos claros para impartir la palabra y al crear los monasterios y las diferentes ordenes como los benedictinos en los que se aceptaban votos de permanencia, obediencia y trabajo, es decir una dedicación total al servicio y conocimiento de la palabra. No obstante mas adelante se van estableciendo cambios sustanciales en los que según mi forma de ver, se distorsiona la supremacía de Dios y se pasa a darle poder y autoridad sobre todo al papa, volviéndose así la religion y el poder papal un tema mas que espiritual, politico. Sin embargo considero que esto es coyuntural por el momento historico, belico que se vivia en ese momento y se paso mas bien a buscar el control de la sociedad. muy interesantes los temas. mil gracias

    ResponderEliminar
  8. Aprendí sobre la evolución y progreso del poder papal y su organización me pareció muy interesante, especialmente al ver cómo el liderazgo, empieza con el propósito correcto y mediante el tiempo se desenfocan y siguen sus intereses y conveniencias (dejando de un lado lo sagrado, y queriendo cada día más posesiones y el vivir bien). Me llamó la atención que las órdenes monásticas sigan vigentes hoy en día, manteniendo sus principios de oración, servicio y vida en comunidad. También me pareció muy claro el proceso de crecimiento del poder papal y cómo terminó en la Reforma Protestante. Por último, los cinco patriarcados de la antigüedad me ayudaron a entender mejor la expansión del cristianismo y su transformación histórica.

    ResponderEliminar
  9. El monacato medieval tuvo un papel fundamental en la consolidación del cristianismo, diferenciándose en dos formas principales: el anacorético, basado en el aislamiento, y el cenobítico, enfocado en la vida comunitaria.
    Podemos ver como la Iglesia adquirió un papel cada vez más político, reflejado en el crecimiento del poder papal.

    ResponderEliminar
  10. El estudio de la historia del cristianismo muestra cómo el monacato, el papado y la expansión de la Iglesia han moldeado la fe a lo largo de los siglos. Las órdenes monásticas han perdurado, adaptándose con el tiempo pero manteniendo su enfoque en la oración, el servicio y la comunidad. Por otro lado, el poder papal evolucionó, pasando por momentos de influencia espiritual y también de intereses políticos. La interpretación sobre la fundación de la Iglesia en Cristo ha generado diferentes posturas a lo largo de la historia. Además, conocer el papel de los cinco patriarcados y los factores que llevaron a la Reforma Protestante nos ayuda a comprender la transformación del cristianismo y la importancia de mantenernos firmes en la verdad de la Palabra de Dios.

    ResponderEliminar
  11. Hola a todos! El clunaciense considero que la iglesia era el reino de DIOS en la tierra y sus seguidores como monjes sostienen el reino, recordar que actualmente hay monjes que entregan y comparten pensamientos erroneos y lo que prevalece es la distancia de la verdad con DIOS de amor. El papado actualmente de imagen enseñan a un padre ostenso cuando la verdad Jesus quién trajo salvación se comporto como servidor y no como rey, es considerable compartir que DIOS no busca lujos sino corazones, comprender la historia arrastras herejías por practicas de hombres y no con el temor de DIOS. Comprender como la visión cesgada derribaron ciudades por defender ideales vacios.

    ResponderEliminar
  12. A lo largo de la historia, muchas propuestas han buscado articular y fortalecer la fe en Dios dentro de la sociedad. Sin embargo, en este proceso, el conocimiento se difunde y, en ocasiones, se desvirtúa, alejándose de su esencia original. Con el tiempo, estas ideas pueden transformarse en interpretaciones distorsionadas de la realidad.

    El papado, presentado como un puente de comunicación entre la humanidad y lo divino, se convierte en una figura efímera que, en algunos casos, puede derivar en una concentración de poder. Este poder, sustentado en la fe genuina de los creyentes, puede reforzar una lealtad incondicional hacia una institución fluctuante, en lugar de dirigir la devoción exclusivamente a Dios, el único digno de adoración.

    ResponderEliminar
  13. El papado es la institución que representa al Papa, el líder de la Iglesia Católica. Con el tiempo, el Papa ganó mucho poder, no solo en lo religioso, sino también en la política, influyendo en reyes y gobiernos. Durante la Edad Media, el papado se hizo muy fuerte y a veces tenía más autoridad que los propios reyes.

    El monacato se refiere a la vida de los monjes, que son personas que deciden alejarse del mundo para dedicarse a la oración, el trabajo y el estudio. Los monasterios fueron lugares importantes en la Edad Media porque ahí se copiaban libros, se ayudaba a los pobres y se enseñaba a la gente. Con el tiempo, el monacato creció y tuvo un gran impacto en la cultura y la educación de Europa.

    ResponderEliminar