Clase 3. El papado - El desarrollo del monacato

  "El auge del papado tal como se conoce en nuestros días, es un producto de la edad media"

   El papado y la vida monástica se desarrollaron en Europa de la mano.


   Para descargar las diapositivas pueden dar clic aquí.

O pueden verlas en línea.


MATERIAL RECOMENDADO

Capítulo 8 del libro El reto de Dios del pastor Darío Silva.


¿Cuáles son los cinco patriarcados de la antigüedad?

Los cinco patriarcados de la antigüedad. - Leonardo Piedrahíta.
Duración: 4 min 57 seg


BIBLIOGRAFIA

El desarrollo del monacato (s.f.). En Conferencia de historia del cristianismo dos. (pp. 68-89). Unidad Educativa Ibli-Facter.

El papado (s.f.). En Conferencia de historia del cristianismo dos. (pp. 57-67). Unidad Educativa Ibli-Facter.

González, J. L. (2003). Cap 27 El monaquismo benedictino. En Historia del cristianismo : Tomo uno(pp 312-324). Miami, Fla.: Editorial Unilit. 

González, J. L. (2003). Cap 28 El papado. En Historia del cristianismo : Tomo uno(pp 325-349). Miami, Fla.: Editorial Unilit. 

Silva Silva, D. (2001). Cap 8 La vid y sus ramas. En El reto de Dios (pp. 85-94). Miami, Fla.: Editorial Vida. 

18 comentarios:

  1. En el Capítulo 8 del libro El reto de Dios del pastor Darío Silva encontramos que el pastor menciona la diferencia en el punto de vista de católicos y cristianos en diferentes temas. María se reconoce como una mujer obediente pero no debe dársele un lugar divino ya que no es lo que la Biblia nos enseña, hablar del purgatorio y el limbo los cuales pertenecen a la mitología y se oponen al mensaje Bíblico, el católico ve la iglesia como una religión mientras el cristiano como un estilo de vida, el papa como representante de Cristo para los católicos y para los cristianos es el Espíritu Santo como lo afirma la Biblia
    En cuanto a la salvación, nos recuerda que esta no depende pertenecer a una iglesia, sino de nuestra relación personal con Jesucristo, quien es el ÚNICO camino al Padre (Juan 14:6)
    Menciona que la unidad de la iglesia no se trata de estructuras humanas sino de la verdadera comunión espiritual con Cristo, así como lo cita Samuel Vila: “Una vid y muchas ramas”. La Vid es el Señor y las ramas son todas las denominaciones que existen, lo que quiere decir que la unidad no depende de las etiquetas: pentecostal, bautista, etc.; sino de la fe genuina en Jesús, vivir bajo la Palabra y práctica el amor y la comunión entre los creyentes… porque estar en una u otra denominación no significa que estes en verdadera comunión espiritual.
    Finalmente considero que este capítulo nos sirve para reflexionar sobre nuestra fe, pero a la luz de la Palabra, sin dejarnos influenciar por las tradiciones o creencias humanas que vayan en contra de la Palabra de Dios. La denominación no nos hace verdaderos cristianos sino la fidelidad a Cristo y su Evangelio…lo realmente importante es tener y vivir una relación autentica con Jesús.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Yury, gracias por tu comentario. Qué bueno que ya estés leyendo el libro el Reto de Dios, lo leerán completo el próximo semestre.

      Eliminar
  2. El papado tal como se conoce se inició en la edad media, su término de papa se refería al obispo de Roma. El poder del papa apareció debido a la anarquía que vivía el imperio romano, durante las invasiones bárbaras, lo que fue aprovechada por la iglesia romana en cabeza del papá. León I el grande fue verdaderamente el primer papa y es reconocido por tres grandes eventos que exponenciaron su poder 1 su intervención en las controversias que dieron origen al monofisismo y al nestotismo; 2. su mediación ante el rey de los hunos Atila y 3. Su mediación ante Genserico rey de los vándalos. También instituyo que la autoridad del obispo de Roma era plan de Dios y que jesucristo entregó las llaves de la reino a pedro y pedro entregó esa autoridad a sus sucesores en Roma aunque esta doctrina es erratica y esta comprobado por que pedro mismo la negó y sabemos que la roca es cristo. De ahí en adelante se fue formando el papado tal como lo conocemos actualmente.

    ResponderEliminar
  3. El término "papa" nació por los obispos de Roma, Leon l El Grande es recordado por hablar sobre la naturaleza de Cristo y defender la ortodoxia, también el poder de persuasión ante Atila en impedir que invadiera a Roma y su mediación ante Genserico para que no destruyera la ciudad ni asesinara a sus habitantes. De ahí en adelante el papado ganó gran legitimidad a tal punto que el papa coronará reyes.
    En el libro El Reto de Dios capítulo 8, el Pasto Dario Silva explica la diferencia entre católicos y protestantes, para los católicos tienen como autoridad al papa, utilizan a María y a los santos como intermediarios y la confesión de pecados a los hombres, mientras que los protestantes la autoridad es Dios, nuestro abogado entre Dios y el hombre es Cristo, la confesión de pecados es a Dios y la no practica al culto a imágenes ni reliquias.
    Cristo es el camino, la verdad y la vida y solo por medio él llegaremos al Padre.
    Nuestra relación con Dios debe ser íntima y auténtica.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Alisson por tu comentario. Otro de los puntos del pastor Darío Silva es que todos somos ramas de un mismo árbol, es necesario precisar nuestras diferencias pero católicos romanos y protestantes somos cristianos.

      Eliminar
  4. sandra milena vasquez18 de agosto de 2025, 18:19

    El papado nacio por los obispo de roma,
    LEON O EL GRANDE fue el primer papa en recibir el titulo ell grande por su firmeza en doctrina y liderazgo espiritual
    En el libro el reto de DIOS el pastor DARIO SILVA explica y hace unas diferencias entre catolico y cristiano, mencioana que como le dan valor a la biblia como palabra de DIOS restando los libros apocrifos. resalta que tanto la biblia catolica y la protestante dicen lo mismo.
    menciona que los protestantes no adoran imagenes,lugares ,
    otra cosa que me parecio muy importante es que los cristianos confiasan sus pecados a DIOS y no a los hombres,en elgunos casos se utiliza la cosejeria pero el consejero debe ser secreto sagrado
    es importante saber que las buenas obras no contribuyen a la salvacion ,lo mas importante es la FE en CRISTO y que el sacrificio en la cruz fu suficiente para nuestra salvacion
    finalmente debemos defender nuestra fe y no dejarnos influenciar por situaciones o creencias que nos lleven a desviarnos del camino que DIOS trazo para cada uno de nostros .lo mas importante es estar en comunion con DIOS y aprender a identificar que es lo que nos aleja y lo que si debemos seguir

    ResponderEliminar
  5. En el capítulo 8 del reto de Dios, podemos tomar la enseñanza de la vid y sus ramas, es que la verdadera vida espiritual no depende de instrucciones humanas, sino de la unión directa y vital con Cristo. Tanto la iglesia, ya sea católica o protestante, no tiene vida propia si no permanece en Cristo. La autoridad de la fe se mide más por la relación personal con Jesús que por tradiciones, dogmas o estructuras.
    Nuestro Pastor Dario Silva Silva, resalta las divisiones históricas que han marcado al cristianismo pero plantea que ambos grupos son ramas que deben permanecer en la misma vid. Nos muestra los aportes y errores de cada tradición y nos invita a dejar de lado los prejuicios y a entender que la verdadera identidad cristiana no se define solo por pertenecer a un sistema confesional, sino por dar fruto de amor, servicio y obediencia al Señor.
    El cristianismo no se trata de instituciones, tradiciones o seguir a los humanos, sino de permanecer en Jesús, la vid verdadera y su palabra, que es nuestro manual de vida. Las ramas no viven por sí mismas, necesitan nutrirse de la vida que fluye del Señor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Natalia por el comentario, qué bueno que ya estén leyendo el reto de Dios, son un grupo muy juicioso

      Eliminar
  6. En el periodo comunitario o Benedictinos: este es muy relevante ya q aprendía lo q era de ayudar a otros . Y muy marcado .y comprometidos con su humildad q les enseñaban en las universidades : el orden ,la obediencia, permanencia y trabajo q en esta época aún siguen con estas reglas.

    ResponderEliminar
  7. El pastor Darío Silva-Silva reflexiona sobre cómo el cristianismo, aunque surgió en una cultura específica, ha logrado trascender fronteras culturales y geográficas. Utiliza la metáfora bíblica de Jesús como la vid y los creyentes como las ramas para ilustrar la unidad espiritual de todos los cristianos, sin importar su trasfondo cultural.

    Uno de los personajes centrales es Saulo de Tarso (San Pablo), quien es presentado como el gran promotor del cristianismo hacia los gentiles (no judíos). Pablo entendió que la doctrina cristiana debía adaptarse a las diversas culturas, pero sin perder su esencia. Es decir, la doctrina es universal, pero su expresión puede ser local.

    Silva destaca que no hay una sola “cultura cristiana” —lo que hay es una sola fe cristiana, expresada de muchas maneras distintas dependiendo del contexto cultural. Esto permite que el evangelio llegue a todos los rincones del mundo sin exigir uniformidad cultural.

    El capítulo también enfatiza que todas las iglesias, sin importar su ubicación, forman parte del mismo cuerpo espiritual de Cristo, lo cual refuerza la idea de una unidad en la diversidad.

    ResponderEliminar
  8. En mi opinión, los inicios del papado y el desarrollo del monacato muestran cómo el cristianismo supo adaptarse a las transformaciones del Imperio y de Europa. Mientras el papa dio cohesión y autoridad a la Iglesia, los monjes ofrecieron profundidad espiritual y sostén cultural. Ambos movimientos reflejan la búsqueda de estabilidad y trascendencia en tiempos de incertidumbre.
    Con todo y esto es importante destacar que el verdadero Cristiano es aquel que pone sus ojos en Jesús, su fe, y su fuerza se mueven es atrávez del Espíritu Santo quien es el que está siempre con nosotros.

    ResponderEliminar
  9. Derly Merlitza Sopo M.19 de agosto de 2025, 17:08

    El papado y la historia de la iglesia representan la exposición más clara y sintética de los orígenes de la iglesia cristiana, el papado se limita a la influencia general de la iglesia católica y Mónaco un pequeño estado soberano en la costa mediterránea y el papado como un instrumento religioso en cabezado por el papa con sede en el Vaticano,como influencia de la iglesia católica, el papado tiene su origen en Pedro el apóstol de Jesús quien fue construido como primer papa, a quien se le otorgó la dirección de la iglesia y el primado apostólico.

    ResponderEliminar
  10. Me parece muy importante conocer la historia de la iglesia de Jesucristo, pues apesar de la intervención del hombre Dios siempre cumple sus propósitos, lo menciono porque vemos como el surgimiento de autoridades eclesiásticas, como el papado de la iglesia católica, toman fuerza apoyados en sus propios conocimientos, distorsionando la verdad de Dios, haciendo lo que mejor les parece, sin embargo Dios siempre tiene su remanente, y con éste da a conocer su verdad. Lo más importante es que sabemos que hay una sola fe, en Jesucristo, a pesar de las diferentes vertientes.

    ResponderEliminar
  11. Conflictos adopcionistas: los musulmanes no creen q JESUS es hijo de DIOS, está es la creencia de ellos los musulmanes su profeta es Mahoma .ellos creen q JESUS ,es adoptado por Dios.en el Conflicto eucarístico: creen literal que el pan es el cuerpo de cristo y el vino la sangre este es la creencia q ellos creen .la Formación del imperio romano.se destaca Carlos Magnum. Se relaciona con la iglesia católica.conflitiva por q era poderosa y lo q dijeran los papás . Otro punto relevante es q los sacerdotes No podían casarse todo lo q ellos tenían ,era para ellos .las razones es para q ellos se quedan con todo económico ,para beneficio de ello

    ResponderEliminar