La inquisición fue una institución de la iglesia de Roma para perseguir lo que ellos consideraban herejía. En España se convirtió también en un brazo del Estado.
En la edad media, como en todas las épocas, surgieron controversias y discusiones teológicas, en esta clase vamos a ver algunas de ellas.
MATERIAL RECOMENDADO
La inquisición: análisis socio-religioso
Ramírez, M. A. (2012, 23 de agosto). La inquisición: Análisis socio-religioso. Revista Universidad EAFIT Número 87. Recuperado de https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/download/1472/1344/
¿Cómo ve el islam a Jesús y María?
Rodríguez, M. (2018, 25 de diciembre). ¿Cómo ve el islam a Jesús y María?. BBC News Mundo. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-46639329
La Inquisición fue un tribunal de la Iglesia que persiguió herejías para mantener la unidad religiosa, usando castigos y represión.
ResponderEliminarEl Imperio musulmán se expandió rápidamente desde el siglo VII, uniendo vastos territorios bajo el islam y destacándose por su poder militar, cultura y comercio.
ResponderEliminar
EliminarGracias por tu comentario Beatriz
El poderío musulmán nacio a partir del siglo VII con la expansión del Islam tras la predicación de Mahoma. los musulmanes formaron un vasto imperio que se extendió desde la península arábiga hasta el norte de África, la península ibérica, parte de Asia y Oriente Medio. Este poder no fue solo militar ,político y religioso ,sino también cultural y científico: impulsaron avances en matemáticas, medicina, astronomía, filosofía ,arquitectura. fomentaron el comercio y el intercambio cultural entre Oriente y Occidente, dejando un legado que influyó profundamente en la Edad Media y en la formación del mundo moderno. El islam como religión, es monoteista, mahoma es un profeta mayor. Ala es su Dios y el libro base es el koran
ResponderEliminarGracias por su comentario don Mauricio
EliminarEl poderío musulmán se desarrolló a partir del siglo VII con la expansión del Islam tras la predicación de Mahoma. los musulmanes formaron un vasto imperio que no fue solo militar y político, sino también cultural y científico, sus avances en matemáticas, medicina, astronomía, filosofía y arquitectura hicieron posible transmitir estos avances que hoy dia tenemos, fomentaron el comercio y el intercambio cultural entre Oriente y Occidente, dejando un legado que influyó en la Edad Media y en la formación del mundo moderno.
ResponderEliminarEn cuanto la Inquisición su principal propósito fue erradicar la herejía y consolidar la fe católica
Gracias por tu comentario Alisson
EliminarLa inquisición fue creada con la intención de proteger la fe y evitar las herejías pero si esta se mira más a fondo los métodos utilizados y las decisiones que en ella se tomaban estaban totalmente alejados del mensaje de amor y misericordia que Jesús nos enseñó. Si estudiamos un poco acerca de las torturas como por ej: la hoguera, el potro, la garrucha podemos ver lo evidente que es como usa el hombre la religión para imponer su control y poder.
ResponderEliminarLa inquisición fue el vivo ejemplo de lo que pasa cuando la iglesia se mezcla con el poder político y da prioridad a intereses humanos por encima de lo que enseña el evangelio...Jesús nunca obligó a nadie a creer, siempre enseñó por medio de amor, la paciencia y el servicio; por eso, los métodos violentos no reflejan el carácter de Cristo y esto nos invita a reflexionar en lo que estamos haciendo en el presente
Gracias Yury por tu comentario. La última parte de tu comentario da pie a muchas preguntas :)
Eliminar“La inquisición en LatinoAmérica (la que así llamamos) fue un método de contrarrestar la herejía dentro de la fe Cristiana más radical por parte de los católicos Romanos en plena edad media y por orden papal dando lugar a la Contrarreforma liderada en Colombia, “por los más activos misioneros católicos en estas tierras fue precisamente “por los discípulos de San Ignacio de Loyola y Domingo Guzmán; Siendo Dos ramas muy radicales en hacer cumplir esta disposición por esa religión. También los Jesuitas fueron quienes, pervirtiendo el postulado paulino de hacerse todo a todos para ganar el mayor número desembocaron en la contemporización y finalmente, en la casuística y el probabilismo. Los dominicos por su parte prestaron, su servicio de traer la inquisición que cobra su primera víctima el 13 Marzo de 1622 A este ciudadano le fue encontrado libros protestantes estando durante dos años en prisión a través de los cuales le aplicaron métodos persuasivos inimaginables no alcanzaron a convencerlo de abjurar de su fe. En la citada fecha fue llevado a la hoguera. En Cartagena de Indias, fue el lugar donde se realizó este crimen… <”El santo oficio imposibilitó la reforma pero permaneció complaciente ante la contaminación del sistema religioso cuya integridad decía defender”> ” Pastor Dario Silva S.
ResponderEliminarLA INQUISICION fue creada con el fin de combatir herejias ,brujeria delitos contra la fe y la moral cristiana ,me impresiona como eran los castigos como la hoguera, el potro y la garrucha usando la religion como un poder para acabar con la vida de los seres humanos .
ResponderEliminarcomentario sandra milena vasquez
ResponderEliminarEl tema de la Inquisición, podemos revisar que esta época fué usada para tener un control en la defensa de la fe, en el tema religioso, político, teológico, basados en castigos y juicios y hasta el uso excesivo de la violencia que llevaban desde penitencias religiosas , confiscación de bienes, prisión o pena de muerte, en Europa Medieval. Deja una huella negativa en las creencias y la intolerancia religiosa.
ResponderEliminarY el poderío musulmán, con su profeta Mahoma, con su mensaje religioso, después de su muerte los califas continuaron sus enseñanzas , acompañado de la fuerza espiritual , militar y políticos, donde también se han expandido y han formado un vasto imperio en poco tiempo.
En la edad medía la iglesia, con la intención de defender la fe de las eregias, instauró la inquisición, pero se fue transformando en un instrumento de control social y político, podría decir que este capítulo de la iglesia católica , nos permite ver las verdaderas intensiones de sus dirigentes en esta época, la inquisición le puso a la fe una etiqueta de miedo.
ResponderEliminarPara el Islam Jesús es uno de los grandes profetas, cómo Moises y Mahoma, el Islam acepta que Jesús es hijo de Maria,.quien es un modelo de fe e integridad, y de esta manera ninguno es considerado en divinidad, María no es la madre de Dios y Jesús no es el hijo de Dios y mucho menos Dios.
ResponderEliminarEl único fin de la inquisicion fue defender la “pureza” de la fe y perseguir a quienes consideraba herejes o contrarios a sus enseñanzas.
ResponderEliminarLa Inquisición fue un tribunal religioso de la Iglesia católica que, durante siglos, persiguió y castigó a quienes consideraba herejes, usando la represión y el miedo en lugar de la libertad de conciencia.
Fue un período donde la fe se mezcló con el poder y el miedo, dejando un legado polémico y muy criticado, porque contradijo el mensaje de amor y libertad que enseña el Evangelio.
Demuestra cómo cuando la religión se usa para controlar en lugar de amar, se traiciona el mensaje de Cristo. La fe nunca debe imponerse con miedo, sino vivirse con verdad y libertad.
ResponderEliminarLa Inquisición, en lo personal, me parece un ejemplo de cómo el poder mal usado puede terminar aplastando la libertad de las personas. Más que un esfuerzo por cuidar la fe, muchas veces fue un mecanismo de control y miedo que sofocó ideas distintas y de castigó cruelmente. Creo que deja la enseñanza de que cuando la religión o la política se mezclan con intolerancia, el resultado es injusticia y dolor, algo que la humanidad no debería repetir.
Considero que la Inquisición fue una etapa dolorosa y contaria en la historia de la Iglesia. Aunque nació con la intención de proteger la fe y corregir errores doctrinales, con el tiempo se convirtió en una institución marcada por el miedo, los abusos de poder y la persecución injusta de muchas personas. El evangelio de Cristo nunca avala la violencia para imponer la fe. Jesús dijo: Conoceréis la verdad, y la verdad los hará libres, no esclavos del miedo ni víctimas de juicios humanos injustos. Dios busca una fe sincera y voluntaria, no forzada. Por eso, creo que la Inquisición debe verse como una advertencia: cuando la Iglesia se mezcla demasiado con estructuras de poder político y humano, se puede apartar del mensaje real del evangelio. Debemos vivir un cristianismo que respete la dignidad, la libertad y la paz de todas las personas.
ResponderEliminarLa inquisición fue una práctica promovida por la iglesia católica romana para "proteger la fé" creada obviamente por personas religiosas que utilizaron éste medio, para imponer la fe en Jesús a su manera. Es un panorama desgarrador, doloroso actuando con desfachatez en el nombre de Dios. Jamás un Dios de amor permitiría tales actos, lo que demuestra que estos líderes religiosos cerraron la biblia e hicieron su voluntad. Lo que más me impresionó fue el largo periodo en que duró, sin que se levantara una generación que no parara todo este vandalismo religioso.
ResponderEliminarEn cuanto a la religión que se formó a traves de Mahoma llamada el Islam, considero que, todo lo que no proviene de Jesús quién es el único camino al Padre, es de origen satánico, todo lo que desvíe la mirada de Jesús y lo que no le de la honra a él es porque quién está detrás de ésto es Satanás.
A mi punto d evista la inquisición son de esas etapas históricas que le han hecho un daño muy fuerte a la iglesia, ya que se desvirtua la fe, pero más allá del poder, es querer hacer una justicia propia del hombre, quitando a Dios de su labor, siendo esto un gran agravante. En cuanto al Islam, tuve la oportunidad de exponerlo y ver muchos vídeos, entender cómo ellos han desvirtuado el mensaje de Dios en la tierra, con los extremismos, además de volver una idolatría total la figura de Mahoma, lo que termina siendo en la actualidad un extremismo y lo que ellos consideran la religión Musulmana
ResponderEliminarLa Inquisición, como institución eclesiástica, surgió en la Edad Media en un contexto de consolidación de la Iglesia Católica y su intento por preservar la ortodoxia teológica frente a las crecientes herejías. Desarrollada a partir del siglo XII, su función principal fue la de investigar, juzgar y erradicar las creencias consideradas heréticas. Este proceso estuvo marcado por un fuerte componente teológico, ya que la Iglesia veía la herejía como un pecado grave que amenazaba tanto el orden religioso como el social. A lo largo de los siglos, la Inquisición evolucionó, y aunque inicialmente se centró en la lucha contra los cátaros y valdenses, luego se extendió a otras áreas como la lucha contra la brujería y la Reforma Protestante. La inquisición medieval se basaba en la autoridad eclesiástica y la interpretación de la Biblia, lo que llevó a intensas persecuciones y torturas, dejando una huella controvertida en la historia de la Iglesia.
ResponderEliminar