La inquisición fue una institución de la iglesia de Roma para perseguir lo que ellos consideraban herejía. En España se convirtió también en un brazo del Estado.
En la edad media, como en todas las épocas, surgieron controversias y discusiones teológicas, en esta clase vamos a ver algunas de ellas.
Para descargar las diapositivas pueden hacer clic aquí.
O pueden verlas en línea aquí.
MATERIAL RECOMENDADO
La inquisición: análisis socio-religioso
Ramírez, M. A. (2012, 23 de agosto). La inquisición: Análisis socio-religioso. Revista Universidad EAFIT Número 87. Recuperado de https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/download/1472/1344/
Ministerios Ligonier (s.f.). Todos creen esta doctrina. Recuperado de https://es.ligonier.org/videos/escogidos-por-dios/todos-creen-esta-doctrina/
Buenas tardes para todos.
ResponderEliminarAgradezco a Dios por la vida del profesor y de quienes se prepararon para ofrecer una exposición coherente y rica en contenido. La Inquisición fue un procedimiento destinado a erradicar la herejía y todo lo contrario a la doctrina oficial de la Iglesia católica. Para ello, se realizaban denuncias, investigaciones, interrogatorios, juicios, sentencias y castigos, con un impacto social, político y cultural. En la segunda parte de la clase, la explicación del profesor sobre el desarrollo teológico medieval fue muy participativa. Quedamos a la espera de continuar con el tema tras las exposiciones, ya que solo abordamos los conflictos adopcionista y predestinacionista.
Muchas gracias por su atención.
Gracias amis compañeros por la exposición y al profesor por su dedicación .quería agregar que la inquisición tenía poderes para;1-investigar denuncias de herejía.2.interrogar Alós sospechosos.3_imponer castigos como la tortura,la prisión o ala muerte.4comfiscar propiedades y bienes delos condenados.La inquisición fue criticada por su usó dela tortura,la falta debido a proceso yla persecusión de minorías.A lo largo de los siglos,la inquisición fue objeto de numerosas críticas y reformas y finalmente fue abolida Enel siglo XIX.
ResponderEliminarHola buen día compañer@s
ResponderEliminarInquisición se dio para poder radicar las herejía, como se asia esto: denunciando y al denunciar se asia una serie de investigaciones para poder confirmar si la denuncia era cierta. Quienes podían denunciar? Cualquiera incluso los mismos familiares por ende no había una libertad de expresión ni dentro de la misma casa.
La Inquisición fue un proceso legal eclesiastico donde conjuntos de instituciones perseguían la herejía la brujería y otros delitos contra la Fe. Se observa la inquisición Medieval, Española,Romana. Esta trajo un impacto politico religioso,cultural y social por los metodos que utilizaba según fuera el proceso para el castigado. El 15 de Julio de 1834 fue la abolición de la inquisición y fue un hito en la historia de la humanidad.
ResponderEliminarBuenas noches a todos. Gracias por sus comentarios 😊
ResponderEliminarHola buenas noches, la inquisición fue proceso de muchos impactos, sociales, economicos con el ánimo de defender ideologías sobrepasando el nivel de cuidado y bienestar de los seres humanos; es increible tantas torturas y procesos por defender una ideología. Gracias compañeros y profesor por el espacio de crecimiento y aprendizaje.
ResponderEliminarBuenas noches. La información expuesta respecto a la inquisición estuvo concreta y clara. Los compañeros estuvieron muy acertados en su síntesis. La persecución a la verdad de Dios ha sido permanente y la inquisición uno de los métodos mas crueles y violento. También pienso en la cantidad de personas que en todos los tiempos se les ha sacrificado la vida por su fe en Cristo.
ResponderEliminarCon relacion a la exposición iniciada por el profe sobre el avance teológico medieval fue muy interesante conocer algunos aspectos que generaron controversia teológica en ese tiempo: el conflicto adopcionista y el predestinacionista. También me gusto el espacio de ideas suscitado por inquietudes de alguno de nosotros con relacion a los temas expuestos, son espacios necesarios para aclarar y aprender.
Buenas a todos.
ResponderEliminarGracias al profesor y a mis compañeros por sus aportes en la exposición. Es interesante notar cómo la Inquisición no solo tuvo un impacto religioso, sino también político y social, pues fue utilizada como un mecanismo de control y poder. Además de la persecución de herejías, se convirtió en una herramienta para consolidar la autoridad de la Iglesia y de los monarcas. Es preocupante cómo la falta de debido proceso y el uso de la tortura marcaron este periodo, dejando una huella de temor e injusticia en la historia. Queda la reflexión sobre cómo en distintos momentos de la historia las creencias han sido usadas para justificar actos que vulneran los derechos humanos.
edna vasquez. En la exposición de los compañeros pudimos identificar como en esa parte de la historia del cristianismo que surgió con el papa Gregorio IX, se pretendía perseguir a los herejes como un procedimiento judicial que incluía la recopilación de pruebas y para identificar los supuestos herejes y luego el proceso de un juicio llevado a cabo por los inquisidores que eran nombrados por el papa. Hubo un inquisidor muy conocido por su crueldad y formas de tortura que fue Tomas de Torquemada. El propósito inicial de la Inquisición era defender las creencias religiosas pero posteriormente se utilizo para obtener tambien beneficios economicos, ya que una de las acciones contra los herejes era despojarlos de sus propiedades y eran tortorados y asesinados. Me parecio una exposicion muy clara y concreta..
ResponderEliminarBuenas noches. Bastante interesante el tema de la inquisión, y de como el sistema religioso que predominaba se excuso en sus creencias para establecer una regla o norma que castigaba o condenaba a los herejes, dependiendo de la conveniencia del sistema. Es triste ver como algo tan grande como la venida de Jesús, y la creencia en Dios sirva para lastimar o dañar a alguien, a donde la justicia proviene de la mano del hombre quien a su conveniencia tortura o incluso causa la muerte. Pareciera que el sistema no ha cambiado.
ResponderEliminarLa exposicion muy clarar e interesante, agradezco al grupo expositor.
Buenas tardes, la inquisicion me sorprendio mucho, primero porque no genero un impacto solo en lo religioso si no que tambien en lo social y en otras mas, sus formas de tortura lo dejaban a uno en shock y el hecho que por decir una herejia la investigacion que hacian para saber si fue culpable o no es increible.
ResponderEliminarPor otro lado me parece increible los conflictos que dicto el profesor en la clase, el hecho que hayan pensado que jesus era adoptado y no era el hijo unigenito de Dios es algo que no tiene sentido