La reforma fue un producto de la edad media. Creyentes sinceros no estaban de acuerdo con los abusos del clero y pedían a gritos una reforma de la iglesia, sin embargo Roma se opuso. Muchas fueron las personas, acontecimientos y movimientos que influyeron para que la anhelada reforma llegara.
Pueden ver la línea de tiempo en el siguiente enlace:
https://www.tiki-toki.com/timeline/entry/1204203/Historia-del-Cristianismo/
Para descargar las diapositivas pueden dar clic aquí.
O pueden verlas en línea.
La actividad extra número 3 es la siguiente:
MATERIAL RECOMENDADO
La peste negra en 10 minutos.
Academia Play (2020, 31 de marzo). La peste negra en diez minutos [Archivo de video]. En https://youtu.be/XK90X1V4zM8
BIBLIOGRAFIA
González, J. L. (2003). Cap 44 Las nuevas condiciones. En Historia del cristianismo : Tomo uno. (pp 563-581). Miami, Fla.: Editorial Unilit.
González, J. L. (2003). Cap 48 Juan Wyclif. En Historia del cristianismo : Tomo uno. (pp 623-630). Miami, Fla.: Editorial Unilit.
González, J. L. (2003). Cap 49 Juan Huss. En Historia del cristianismo : Tomo uno. (pp 631-644). Miami, Fla.: Editorial Unilit.
González, J. L. (2003). Cap 50 Los movimientos populares. En Historia del cristianismo : Tomo uno. (pp 645-653). Miami, Fla.: Editorial Unilit.
González, J. L. (2003). Cap 54 Jerónimo de Savonarola. En Historia del cristianismo : Tomo uno. (pp 679-686). Miami, Fla.: Editorial Unilit.
La prerreforma (s.f.). En Conferencia de historia del cristianismo dos. (pp. 127-131). Unidad Educativa Ibli-Facter.
Olga
ResponderEliminarBuenos días apreciado grupo. Esta última clase donde se habló sobre la prerreforma y la iglesia reformada fue de gran aporte para todos porque como creyentes nos ilustra y aclara los orígenes y bases de lo que es el protestantismo. Particularmente me gustó saber de los prerreformadores Wiclyffe, Huss y Jerónimo de Praga y su desacuerdo en contra de los abusos del clero y posturas de la iglesia de la edad media. También me aportó mucho la explicación de las cinco solas como la forma en que los católicos resumían a los protestantes: sola escritura, solo gracia, solo fe, solo Cristo y solo gloria a Dios. La conclusión final fue que la reforma fue anhelada desde la edad media y no fue producto del deseo de una persona como lo consideran algunos sino de muchas, como los ya mencionados, que incluso murieron por ello dejando sus posturas bien definidas al respecto y que fueron claves para lo que hoy en día es el protestantismo.
ResponderEliminarGracias, profesor Leonardo y compañeros por el tiempo de vivencias y aprendizaje compartidos.
Buenas tardes compañeros doy dos comentarios dela última clase. 1.Es importante analizar que muchos creían que la iglesia, necesitaba una reforma profunda para volver a sus raíces espirituales.2.Es importante anotar que los líderes eclesiásticos,abusaba de su poder y riqueza; generando un descontento, volviéndose la iglesia católica más coructay mundana.llevando esto auna insatisfacción entré los fieles .
ResponderEliminarBuenas tardes compañeros hoy doy dos comentarios sobré la última clase.1. Es importante analizar que muchos creían que la iglesia necesitaba una reforma profunda para volver a sus raíces espirituales. 2.Es importante anotar que los líderes eclesiásticos, abusaba de su poder y riqueza.Generando un descuento, volviéndose la iglesia católica más corrupta y mundana.Llevando esto a una insatisfacción entré los fieles.
ResponderEliminarAlba y Olga muchas gracias por sus comentarios. Su interés y cumplimiento es siempre evidente
ResponderEliminarMi opinion sobre la Pre-Reforma fue un período histórico que precidió a la Reforma Protestante en Europa, en este periodo la iglesia Católica Romana enfrento varios desafíos y muchas críticas; había insatisfaccion entre los fieles y lideres religiosos por que se vehia corrupción y abuso dentro de la iglesia como la venta de indulgencias. Personajes como Juan Hus, Jeronimo de praga, Savonarola fueron precusores de la reforma. La Pre-Reforma sento las bases para la Reforma Protestante.
ResponderEliminarLa pre-reforma fue un tiempo antes de la Reforma. En ese tiempo, algunas personas empezaron a ver que la Iglesia estaba haciendo cosas que no estaban bien. Por ejemplo, vendían el perdón de los pecados y no enseñaban bien la Biblia. Algunas personas, como John Wycliffe y Jan Hus, querían que todos conocieran la verdad de Dios. Ellos decían que la Biblia es más importante que las reglas de los hombres. Aunque fue un tiempo difícil, Dios usó a estas personas para preparar el camino para los cambios que vendrían después con la Reforma.
ResponderEliminarsofia gonzalez
Es fascinante observar cómo a lo largo de la historia han surgido personas dedicadas a preservar la palabra de Dios y su verdad. Esta llama incansable ha guiado y generado grandes cambios en la humanidad. En su infinita sabiduría, Dios ha levantado a individuos que han dejado una huella profunda, marcando un antes y un después en la historia. Juan Wycliffe, por ejemplo, desarrolló una primera idea a partir de sus vivencias, desafiando paradigmas que no eran bien vistos por la iglesia de su tiempo. Sin embargo, las estrategias de Dios son perfectas, y estos movimientos, que inicialmente fueron aislados, finalmente se unieron y contribuyeron a la llegada de la Reforma
ResponderEliminarHola buen día
ResponderEliminarEs interesante saber que fueron más de una persona la que hicieron que esto que disfrutamos ahora fuera posible incluso dando hasta su vida.
Pero también me pone a pensar que muchos de nosotros podemos llegar hacer así, como los religiosos de Roma. Pensar que solo nosotros tenemos la razón y qu3 los demos están errados y llegar a criticar y a juzgar a los demás solo porque no piensan como nosotros y hacerlo convencidos que estamos haciendo lo correcto pero con un corazón akilometros de Dios y lejos de parecernos a jesus.
Buenas tardes, profesor y compañeros.
ResponderEliminarEn este maravilloso espacio de conocimiento histórico, deseo resaltar algunos aspectos que llamaron profundamente mi atención. En primer lugar, sentía la necesidad de conocer más acerca de la pre-reforma y sus principales exponentes, con el fin de comprender mejor el impacto espiritual que trajo consigo la Reforma Protestante, considerada la revolución más trascendental en la historia del cristianismo.
En segundo lugar, me impactaron de manera especial los postulados de Martín Lutero, quien promovió principios fundamentales como Sola Fide (solo la fe), Sola Scriptura (solo la Escritura), Sola Gratia (solo la gracia), Solus Christus (solo Cristo) y Soli Deo Gloria (solo a Dios la gloria). Estas verdades han marcado profundamente mi vida, y las comparto con convicción.
Muchas gracias, bendiciones.
Buenas noches, es importante ver que la reforma no inicio con Lutero sino que ya antes de el, hubo personajes como John Wycliffe, teologo inglés y se dice que fue tan polémico que, 40 años después de morir, la Iglesia desenterró sus restos y los quemó por herejía; Jan Hus: Influenciado por Wycliffe, criticó la corrupción del clero y defendió la predicación en lengua vernácula( lengua hablada por el pueblo), fue quemado en la hoguera en 1415 por orden del Concilio de Constanza; Algunas universidades fueron consideradas como centros de rebeldía pues algunos reformistas (como Wycliffe, Hus y Lutero) eran profesores universitarios, no solo religiosos. Las universidades fueron focos de discusión, debate y crítica a la autoridad eclesiástica.
ResponderEliminar