Clase 2. Los concilios ecuménicos

   En esta clase veremos los siete primeros concilios ecuménicos. Los seis primeros se consideran dentro de la sana doctrina.

   Recuerden que ecuménico en esta época significa que convoca a la totalidad del Imperio Romano, no tenía la connotación que tenemos hoy día.


Pueden descargar las diapositivas dando clic aquí.


O verlas en línea.






Actividad complementaria

MATERIAL RECOMENDADO

Rojas, A. I. (2018, 10 de agosto). La utilidad de las herejías, convirtiendo los ataques en oportunidades. Hechos y Crónicas. Recuperado de https://revistahyc.com/2018/08/10/la-utilidad-de-las-herejias-convirtiendo-los-ataques-en-oportunidades/



Casa Roca Ibagué (2020, 20 de diciembre). Un niño nacido, un hijo dado - Rev. Miller Villalobos | Prédica cristiana 2020 [Archivo de video]. https://youtu.be/CdsONg4HDBs?t=1715

BIBLIOGRAFÍA

González, J. L. (2003). Cap 29 La iglesia oriental. En Historia del cristianismo : Tomo uno(pp 350-374). Miami, Fla.: Editorial Unilit. 

Los concilios ecuménicos (s.f.). En Conferencia de historia del cristianismo dos. (pp. 26-54). Unidad Educativa Ibli-Facter.

25 comentarios:

  1. Los concilios ecuménicos son reuniones solemnes de obispos y líderes de la Iglesia (principalmente en el contexto del cristianismo católico y ortodoxo) convocadas para debatir y definir cuestiones clave de fe, moral, disciplina y unidad.

    Históricamente decisivos: Los primeros concilios, como Nicea (325) o Calcedonia (451), fueron fundamentales para unificar la doctrina y frenar divisiones internas, estableciendo bases teológicas que todavía influyen en la fe cristiana.

    Espacios de diálogo y definición: Representaron intentos de escuchar diversas posturas y llegar a consensos, aunque no siempre sin tensiones políticas y culturales.

    Reflejo de su época: Muchos concilios estuvieron marcados por el contexto histórico y por las influencias de los poderes civiles, lo que a veces condicionó las decisiones.

    Impacto duradero: Sus decretos han modelado la liturgia, el canon bíblico, la teología y hasta la organización de la Iglesia por siglos.

    Críticas y límites: No siempre lograron el consenso total entre los cristianos varias rupturas y cismas muestran que, aunque el objetivo era la unidad, en algunos casos también se consolidaron divisiones.

    En conclusión los concilios ecuménicos han sido pilares para la definición de la doctrina cristiana, pero también evidencian que la búsqueda de unidad en la fe es un proceso complejo, atravesado por factores humanos y culturales.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas noches Tatiana, así es, sin embargo Jesús nos prometió que nos acompañaría en las decisiones que tomáramos como iglesia 😇

      Eliminar
  2. Al hacer el recorrido por la temática de los concilios ecuménicos, es mas que claro que estos fueron un aspecto fundamental para dar forma a la fe cristiana del hoy. Se podrían considerar simples reuniones, pero realmente fueron espacios donde la iglesia buscó unificar creencias. Se puede ver que en medio de confusiones y enseñanzas equivocadas que se presentaban, quienes estaban a cargo del liderazgo buscaron llegar a acuerdos.
    Cada uno de los concilios respondió a un problema en su momento, pero algunas de estas decisiones tomadas en esos momentos siguen teniendo influencia en la actualidad. Dentro de todos estos “problemas” encontramos que: se rechazaron ideas de confundían la naturaleza de Cristo, se defendió que tenia voluntad divina como humana y hasta se habló de las imágenes religiosas (idolatría) para evitar que se prohibiera su uso.
    Finalmente me quedo con la enseñanza de que la fe no solo la debemos vivir, sino que la tenemos que defender con claridad y buscando siempre la verdad.

    ResponderEliminar
  3. Mediante los concilios se fueron creando los simientos de la iglesia moderna, pues sirvieron de base para que en ese tiempo mediante los mismos se depurara las creencias y por decirlo de alguna manera se blindara contra heregias qué siempre han aparecido y era algo muy bueno porque eran desciones qué se tomaban y todas las iglesias obedecian en pro de la verdad de la Palabra. Se tenia control y se le daba la importancia que merecía.

    ResponderEliminar
  4. A través de la historia del cristianismo ha sido importante los concilios ecuménicos, pues su objetivo era mantener la unidad doctrinal y solucionar conflictos teológicos. Gracias a estos encuentros se definieron verdades esenciales como la divinidad de Cristo, la trinidad y la autoridad de la iglesia.
    En conclusión, gracias a estas bases la iglesia tomó la importancia que merecía y se creó una sana doctrina por mucho tiempo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes Alisson, qué bueno que hables de sana doctrina, vamos a hablar de ella en todo el semestre

      Eliminar
  5. sandra milena vasquez11 de agosto de 2025, 21:38

    Los concilios eran reuniones de obispos y lideres o una gran parte de representantes de la iglesia con el objetivo de unificar crencias y resolver conflictos importantes
    estos espacios fueron importantes para defender la fe,aclarar verdades y dar forma a la fe cristiana y creo que en la actualidad siguen vigentes
    siento que debemos defender nuestra fe y vivirla tambien ser ejemplo para los que todavia no la conocen

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Milena por tu aporte, recordando las clases del semestre pasado, en cada época surgirán nuevas discusiones, temas que antes nunca se habían presentado, y también para esas discusiones debemos estar preparados

      Eliminar
  6. John F Ramírez López12 de agosto de 2025, 9:30

    Los apóstoles dieron a conocer la verdad del evangelio por distintas regiones, y con ello se fueron confirmando distintas iglesias, y con ellos algunas interpretaciones de la escritura, algunas apegadas a la verdad bíblica y otras que fueron denominadas eregias, para poder estar de acuerdo con estas interpretaciones y lograr que estuvieran sujetas a la verdad enseñada por medio de la palabra de Dios, se efectuaron a lo largo de la historia 7 concilios, de los cuales casa Roca está de acuerdo en cuanto a la divulgación de la verdad de la palabra y no está de acuerdo econ el con el último,.pues este no está de acuerdo a la verdad bíblica.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu aporte John, así es, los primeros 6 concilios están de acuerdo con las enseñanzas de la Palabra de Dios

      Eliminar
  7. Los concilios ecuménicos nos enseñan la importancia de la unidad en la fe y la reflexión profunda sobre nuestras creencias. A través de estos encuentros, la Iglesia ha aprendido a resolver diferencias, aclarar doctrinas y buscar el consenso para que el mensaje cristiano se mantenga fiel y relevante. Nos muestran que el diálogo y la colaboración entre diferentes partes de la Iglesia son esenciales para crecer juntos en la verdad, a pesar de las diferencias. Así, estos concilios nos invitan a vivir la fe con humildad, siempre buscando la armonía y el entendimiento

    ResponderEliminar
  8. Katherine Londoño12 de agosto de 2025, 12:59

    Los concilio ecuménicos fueron fundamentales para establecer límites en cuanto a las doctrinas de la fé cristiana. El hecho de que se levantarán herejías, sirvió de una manera positiva para establecer realmente cual era la verdad alineada con la palabra de Dios. Es por esto que los primeros 6 concilios de los 7 que hubo, son aceptados como margen dentro de la fé cristiana, y que no se contradicen con la biblia, a diferencia del séptimo, II concilio de Nicea , se consideró la adoración menor a imágenes, totalmente en contravía con el segundo mandamiento de Dios. Sin embargo, creemos y sabemos que Dios siempre tiene cuidado de mantener la pureza de su palabra, apesar de que siempre exista el engaño del enemigo, siempre será desenmascarado, a través de la bendita Palabra de Dios que es el filtro y regla de medir y que nos permite ver con claridad y no caer en éstos engaños.
    Los credos fueron pilares para dar fundamento a la fé cristiana, usados como margen a nuestras creencias como hijos de Dios.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario Katherine, qué bueno que estén leyendo el material recomendado

      Eliminar
  9. Los concilios ecuménicos han sido claves para el desarrollo de la doctrina cristiana, la unidad de la Iglesia y su adaptación a los desafíos de cada época. Siguen siendo una fuente de autoridad doctrinal para muchas iglesias cristianas, especialmente para la Iglesia Católica y, en parte, para la Ortodoxa, justo refieriendose a la iglesia, los primeros concilios (Nicea, Constantinopla, Éfeso, Calcedonia) definieron las doctrinas centrales del cristianismo, como: La Trinidad, La divinidad y humanidad de Cristo.
    Estas definiciones siguen siendo aceptadas hoy por la mayoría de las confesiones cristianas: católicos, ortodoxos y muchas iglesias protestantes. Nos ofrecen lecciones sobre la unidad, el diálogo, la búsqueda de la verdad y la evolución de la Iglesia a lo largo del tiempo.
    Marcela Vargas.



    ResponderEliminar
  10. Los concilios ecuménicos han sido claves para el desarrollo de la doctrina cristiana, la unidad de la Iglesia y su adaptación a los desafíos de cada época. Siguen siendo una fuente de autoridad doctrinal para muchas iglesias cristianas, especialmente para la Iglesia Católica y, en parte, para la Ortodoxa, justo refieriendose a la iglesia, los primeros concilios (Nicea, Constantinopla, Éfeso, Calcedonia) definieron las doctrinas centrales del cristianismo, como: La Trinidad, La divinidad y humanidad de Cristo.
    Estas definiciones siguen siendo aceptadas hoy por la mayoría de las confesiones cristianas: católicos, ortodoxos y muchas iglesias protestantes. Nos ofrecen lecciones sobre la unidad, el diálogo, la búsqueda de la verdad y la evolución de la Iglesia a lo largo del tiempo.

    ResponderEliminar
  11. Se puede analizar en esta clase dónde conocimos estos primeros concilios ecuménicos , mediante los representantes del gobierno y de la iglesia del momento,que buscaban afianzar la verdadera fé y respetar de acuerdo a sus creencias la religión y determinar en que debían creer, Si era Padre, Hijo o Espiritu en sus formas de humanidad o divinidad. Con el paso de los años se pueden ver rupturas y conciliaciones en el manejo de la evolución doctrinal y de alguna manera tambien por la manera política. Podemos concluir que siempre el ser humano ha buscado la manera de tener unos principios y una Deidad divina que los gobierne. Nosotros actualmente tenemos claro que Jesús es nuestro Padre , Hijo y Espíritu Santo , y es quien gobierna en nuestras vidas. Seguiremos aprendiendo de la historia del Cristianismo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes Natalia, gracias por tu comentario. En la Biblia encontramos que todo lo que conocemos de Dios, lo conocemos a través de su Hijo Jesús (colosenses 1:15-17, Hebreos 1:1-3, Juan 1:18), de Él proviene la revelación que tenemos

      Eliminar
  12. Derly Merlitza Sopo M12 de agosto de 2025, 15:52

    Los concilios ha sido cruciales para establecer y aclarar las creencias fundamentales del cristianismo, como la naturaleza de Cristo y la santísima trinidad. Los concilios también nos han servido para resolver disputas ideológicas y disciplinarias que amenazaban la unidad de la iglesia, en toma de decisiones importantes que moldean la doctrina la disciplina y la vida de los cristianos a lo largo de los siglos. El concilio para mi más importante y fundamental es el concilio de Constantinopla II: el cual manifiesta que Cristo es el verdadero Dios, el que ha sido crucificado en la Carne, el señor de gloria y uno de la santísima trinidad.

    Conforme a la palabra de Dios: SAN MARCOS 13:9-13. Pero mirad por vosotros mismos; porque os entregarán a los concilios, y en las sinagogas os azotarán; y delante de gobernadores y de reyes os llevarán por causa de mí, para testimonio a ellos. Y es necesario que el evangelio sea predicado antes a todas las naciones. Amen.

    ResponderEliminar
  13. En la historia del cristianismo, los concilios ecuménicos fueron reuniones de toda la Iglesia para tratar asuntos que ponían en riesgo la fe. “Ecuménico” significa que abarcaba a todos los creyentes del mundo, con el objetivo de unificar criterios cuando surgían enseñanzas distintas; También, aparecieron herejías, que fueron ideas que, aunque podían parecer lógicas, distorsionaban la verdad de Jesús y su mensaje, los lideres en aras de dar respuestas creaban credos, resúmenes claros de lo que la Iglesia creía, para que todos conocieran en que basar su fe y cómo poder vivirla.
    Por otra parte, los concilios sirvieron para aclarar quién es Cristo, defender su divinidad y humanidad, y cuidar que la fe no se desviara. Muy importante ya que no eran simples debates académicos, sino espacios para proteger la esencia del evangelio y mantener un mismo corazón en toda la Iglesia.
    El poder tener este conocimiento nos sirve para entender que nuestra fe no nació de la nada, sino que fue cuidada y afirmada a lo largo de la historia por personas que defendieron la verdad bíblica incluso en medio de conflictos, que en ocasiones costo sus vidas, también nos ayuda a reconocer que muchas de las creencias que hoy damos por verdad, cómo quién es Jesús o cómo se vive la fe, fueron definidas con esfuerzo para que no se distorsionara el mensaje original. Finalmente, el conocer esta historia nos protege de caer en errores antiguos con nombres nuevos, nos da raíces firmes y nos recuerda que la unidad en la verdad siempre ha sido un valor esencial para los cristianos en la verdad de cristo.
    En 2 Timoteo 4:3,4 “Porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina, sino que, teniendo comezón de oír, se amontonarán maestros conforme a sus propias concupiscencias, y apartarán de la verdad el oído y se volverán a las fábulas."apoya la necesidad de discernir y corregir enseñanzas erróneas, tal como lo hicieron los concilios frente a las herejías.
    En Efesios 4:13,14 "Hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de doctrina."


    ResponderEliminar
  14. Beatriz velandia : los concilios se an destacado, fundamentando la fé cristiana desde los tiempos antes y después de cristo .para tomar decisiones y creer q hay un ser supremo en nuestras vidas .por fe y convicción .y tener principios cristianos ,y los fundamentos de cristo y la trinidad q lo aplicamos en estos tiempos .para ser concientes q JESUS es el hijo de DIOS Y por intervención de EL y ESPIRITU SANTO ,llegamos a nuestro PADRE CELESTIAL.

    ResponderEliminar
  15. Los concilios ecuménicos fueron muy importantes para debatir y definir conceptos claves del cristianismo, por los cuales buscaban afianzar la fe, pero sobre todo agrupar conceptos entre los representantes del gobierno y la iglesia en ese tiempo. Además entender uno a uno estos concilios, es también afianzar en nuestro presente conceptos importantes de nuestro credo, ya que siguen vigentes a la fecha. Los primeros concilios (Nicea, Constantinopla, Éfeso, Calcedonia) definieron las doctrinas centrales del cristianismo, como: La Trinidad, La divinidad y humanidad de Cristo. Como conclusión es importante conocer estos ya que nuestro deber como cristiano es defender la verdad y saber que ha pasado en la historia

    ResponderEliminar